Brasil, Argentina y ahora Uruguay: el nuevo triángulo del gas en el Cono Sur

Redacción Cuyo News
5 min

Argentina y Brasil están decididos a llevar adelante una integración energética estratégica que permita a los industriales y a las generadoras eléctricas del país vecino contar con el gas que produce Vaca Muerta. El objetivo es mejorar la competitividad y dotar de estabilidad al sistema, en complemento a la matriz renovable basada en la hidroelectricidad.

Desde fines del año pasado, los gobiernos de ambos países avanzan con una comisión técnica para definir la mejor alternativa de infraestructura, el modelo de financiamiento y las condiciones comerciales que permitan vincular la oferta gasífera argentina con la demanda brasileña. A esta mesa de negociación se sumaron Bolivia y Paraguay, interesados en aprovechar la red existente y diversificar su matriz energética.

Uruguay también quiere ser parte del gasoducto

El gobierno de Uruguay, que asegura cubrir el 95 % de su demanda energética con fuentes renovables, también manifestó su interés. Según medios uruguayos, el presidente Yamandú Orsi trabaja en una propuesta para construir un gasoducto que conecte Vaca Muerta con el sur de Brasil, pasando por territorio uruguayo.

La ministra de Energía de Uruguay, Fernanda Cardona, confirmó que entregaron al presidente un informe detallado con posibles rutas y estimaciones de demanda. “El Gobierno considera que Uruguay debe apostar a la interconexión gasífera con Argentina”, declaró Cardona. Además, destacó que el gas natural es un complemento clave para las renovables y permitiría aprovechar infraestructura existente pero subutilizada.

Las tres rutas en discusión para llegar a Brasil

Más allá del interés uruguayo, aún sin definiciones sobre su eventual aporte financiero, existen tres vías principales para llevar el gas neuquino a Brasil:

  1. Vía Bolivia: ya se realizaron exportaciones a través de esta ruta, usando ductos bolivianos con capacidad ociosa. Se negocia con el gobierno de ese país una adecuación tarifaria que incluya un canon competitivo por el uso de la red.
  2. Vía Paraguay: en análisis la construcción de un nuevo gasoducto que cruce su territorio. Paraguay busca incorporar el gas a su matriz y potenciar su industrialización.
  3. Vía Uruguay: propuesta reciente para trazar un gasoducto que una Vaca Muerta con Brasil a través del país oriental. Uruguay plantea aprovechar su ubicación y estabilidad para consolidarse como canal regional de energía.

El plan conjunto, aunque todavía en fase de estudio, podría redefinir el mapa energético del Cono Sur, consolidando a Vaca Muerta como epicentro regional de gas natural y a Uruguay como un inesperado actor de peso en la logística del sector.

Compartir
🔺 Tendencia