La derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires provocó un sacudón inmediato en los mercados. Con el peronismo imponiéndose con claridad en el distrito más relevante del país, se anticipa un lunes financiero turbulento, marcado por presión cambiaria, caída de activos y mayor desconfianza inversora.
La City anticipa un lunes negro
Antes de la apertura de los mercados, los ADRs argentinos en Wall Street caían hasta 10% en el mercado “overnight”, mientras el riesgo país volvía a escalar por encima de los 900 puntos básicos. En simultáneo, se espera una fuerte presión sobre el dólar y un desplome generalizado en bonos y acciones locales.
Este escenario se presenta en el inicio de una semana clave para el Gobierno, que deberá enfrentar una licitación de deuda y responder a las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico. Aun así, desde el oficialismo descartan cualquier giro en la hoja de ruta.
Milei reafirma el rumbo tras el golpe
Pese al duro revés en las urnas, el presidente Javier Milei mantuvo su postura firme y ratificó los pilares de su programa económico. Desde el búnker de LLA, rodeado de sus ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, aseguró:
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”.
Una semana clave bajo presión
Con el resultado electoral ya digerido, el foco se traslada al plano económico. Las expectativas del mercado chocan con un Ejecutivo que no da señales de modificar su hoja de ruta. Sin un alivio fiscal, monetario o cambiario, la presión financiera amenaza con intensificarse.
El mensaje de Milei deja en claro que el Gobierno apuesta a la continuidad del ajuste como única herramienta de estabilización. Pero los mercados, atentos al deterioro político, podrían comenzar a exigir algo más que voluntad: resultados y gobernabilidad.
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires anticipa una jornada negra para la economía: se espera presión sobre el dólar, caída de bonos y acciones, y un aumento del riesgo país. Pese al golpe electoral, el presidente Milei ratificó su programa económico y descartó cambios en el rumbo fiscal, monetario y cambiario.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires provocó un sacudón inmediato en los mercados. Con el peronismo imponiéndose con claridad en el distrito más relevante del país, se anticipa un lunes financiero turbulento, marcado por presión cambiaria, caída de activos y mayor desconfianza inversora.
La City anticipa un lunes negro
Antes de la apertura de los mercados, los ADRs argentinos en Wall Street caían hasta 10% en el mercado “overnight”, mientras el riesgo país volvía a escalar por encima de los 900 puntos básicos. En simultáneo, se espera una fuerte presión sobre el dólar y un desplome generalizado en bonos y acciones locales.
Este escenario se presenta en el inicio de una semana clave para el Gobierno, que deberá enfrentar una licitación de deuda y responder a las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico. Aun así, desde el oficialismo descartan cualquier giro en la hoja de ruta.
Milei reafirma el rumbo tras el golpe
Pese al duro revés en las urnas, el presidente Javier Milei mantuvo su postura firme y ratificó los pilares de su programa económico. Desde el búnker de LLA, rodeado de sus ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, aseguró:
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”.
Una semana clave bajo presión
Con el resultado electoral ya digerido, el foco se traslada al plano económico. Las expectativas del mercado chocan con un Ejecutivo que no da señales de modificar su hoja de ruta. Sin un alivio fiscal, monetario o cambiario, la presión financiera amenaza con intensificarse.
El mensaje de Milei deja en claro que el Gobierno apuesta a la continuidad del ajuste como única herramienta de estabilización. Pero los mercados, atentos al deterioro político, podrían comenzar a exigir algo más que voluntad: resultados y gobernabilidad.