openAI apuesta fuerte por hollywood: producirá una película animada con ia

Redacción Cuyo News
5 min

OpenAI debuta en Hollywood con «Critterz», una película animada hecha con IA que promete revolucionar la industria

La inteligencia artificial (IA) sigue expandiendo sus fronteras, y ahora le toca al mundo del cine. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y DALL-E, se prepara para desembarcar en Hollywood con "Critterz", un largometraje animado que busca demostrar el potencial de la IA para transformar la producción cinematográfica. La noticia, que ha generado tanto expectativas como controversia, llega en un momento crucial para la industria, donde el debate sobre el uso de la IA en el entretenimiento está más caliente que pava de matera.

Una película nacida de la IA, con un toque humano

Según informó The Wall Street Journal, OpenAI se asoció con los estudios Native Foreign y Vertigo Films para llevar adelante este ambicioso proyecto. "Critterz", una creación original de Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, narra las aventuras de un grupo de criaturas del bosque tras la invasión de su aldea. La película, que se generará en gran medida con sistemas de IA, tiene un presupuesto de 30 millones de dólares y se espera que esté lista en tan solo nueve meses, un tiempo considerablemente menor al promedio de producción de una película animada tradicional.

La historia de "Critterz" tiene sus orígenes en un cortometraje generado con DALL-E, la herramienta de generación de imágenes de OpenAI. Tras el éxito de esta primera versión, Nelson fue contratado por la empresa para promover el uso de sus tecnologías entre artistas y creadores. Ahora, "Critterz" da el salto a la pantalla grande, con el objetivo de demostrar que la IA puede simplificar la producción de películas, reducir costos y acelerar los tiempos de realización.

El desafío de los derechos de autor y la protección de la propiedad intelectual

Uno de los mayores desafíos que enfrenta OpenAI con "Critterz" es la protección legal de la obra. Como recuerda The Wall Street Journal, los contenidos creados exclusivamente con IA no pueden registrar derechos de autor. Para sortear este obstáculo, OpenAI y sus socios decidieron incorporar talento humano al proyecto, contratando actores de voz y artistas gráficos que elaborarán bocetos. Estos elementos se integrarán a las herramientas de la compañía, buscando así obtener la protección de propiedad intelectual necesaria para la distribución internacional de la película. Además, se está desarrollando un esquema de compensación para repartir las ganancias entre las cerca de 30 personas involucradas en el proyecto.

¿Una amenaza o una oportunidad para la industria del entretenimiento?

La apuesta de OpenAI por "Critterz" surge en un contexto de intenso debate sobre el uso de la IA en el entretenimiento. Compañías como Disney y Netflix ya han adoptado estas tecnologías para agilizar procesos, personalizar recomendaciones y fortalecer campañas de marketing. Sin embargo, estas prácticas han desatado críticas por parte de actores, guionistas y otros artistas, quienes sostienen que la IA pone en riesgo sus empleos y reduce la demanda de talento humano.

Las huelgas de sindicatos de Hollywood en 2023 pusieron la IA en el centro de las protestas, con los trabajadores denunciando que la automatización amenazaba su propiedad intelectual y acentuaba la precarización laboral. En este escenario, el lanzamiento de "Critterz" plantea interrogantes sobre el futuro del cine y el rol de la IA en la industria. ¿Será esta película el inicio de una nueva era de producciones generadas por inteligencia artificial, o simplemente un experimento aislado? La respuesta, como en toda buena película, está por verse.

Compartir
🔺 Tendencia