Seenapse: la startup mexicana que redefine la creatividad con ia

Redacción Cuyo News
5 min

Seenapse: La startup mexicana que desafía la IA generativa y apuesta por la creatividad asistida

En un ecosistema global donde los grandes modelos de lenguaje (LLM) acaparan la atención y los prompts parecen ser la nueva panacea creativa, una startup mexicana llamada Seenapse emerge con una propuesta que invita a la reflexión: ¿y si la inteligencia artificial no fuera el fin de la creatividad, sino un nuevo comienzo?

De la frustración creativa a la IA artesanal

Rafa Jiménez, fundador y CEO de Seenapse, no llegó al mundo de la IA generativa como un oportunista. Su motivación nació de una frustración genuina: la dificultad intrínseca del proceso de ideación. “Queríamos ayudar a la gente a tener más y mejores ideas, más rápido”, explica Jiménez, quien, con experiencia tanto en tecnología como en publicidad, conoce de primera mano las complejidades del trabajo creativo.

Seenapse no es un producto reactivo a la popularidad de ChatGPT; es una solución construida meticulosamente, basada en un dataset original de asociaciones subjetivas aportadas por humanos. La plataforma funciona como un "copiloto creativo", generando conexiones mentales inesperadas para estimular el pensamiento original.

Creatividad asistida: ¿una herejía o el futuro?

El mayor desafío que enfrenta Seenapse no es tecnológico, sino cultural. Existe una resistencia palpable en la industria creativa a la idea de usar IA como herramienta de trabajo. Jiménez lo resume con una analogía elocuente: en el desarrollo de software, copiar y pegar código es sinónimo de eficiencia; en el mundo creativo, admitir el uso de IA puede ser visto como una admisión de falta de originalidad. “Tenemos esta imagen muy frágil de nosotros mismos como creativos”, reflexiona. “Muchos creen que su valor radica en ser especiales. Entonces, si una máquina te ayuda, sientes que perdiste esa magia”.

Seenapse ha optado por un enfoque sutil: el diseño de la plataforma exige la participación activa del usuario, quien debe dirigir la conversación y moldear los resultados. Además, la empresa insiste en que el mérito creativo sigue siendo del humano. Sin embargo, Jiménez reconoce que superar esta barrera de percepción sigue siendo el principal obstáculo.

El desafío latinoamericano: creatividad con doble frontera

Más allá de la resistencia cultural, Seenapse enfrenta un desafío adicional: la geografía. Las startups de IA en Latinoamérica compiten por atención en un mercado global dominado por gigantes del norte, con menos recursos, infraestructura y capital de riesgo. Seenapse, que construyó su dataset inicial con la colaboración voluntaria de personas, representa una forma de resistencia creativa: una IA "hecha a mano", sin el respaldo de inversiones millonarias ni la dependencia del data scraping masivo.

¿El futuro de la creatividad? Entre lo obvio y lo absurdo.

Seenapse no promete soluciones mágicas, pero sí ofrece algo más valioso: la posibilidad de explorar caminos de pensamiento inexplorados. “Lo más valioso suele estar entre lo obvio y lo absurdo”, afirma Jiménez, una frase que define tanto el producto como el momento histórico que vivimos en relación con la creatividad y la IA. En un presente donde la producción creativa se ve presionada por la velocidad y la uniformidad algorítmica, Seenapse propone un cambio de paradigma: utilizar la IA no para cerrar caminos, sino para abrirlos.

Compartir
🔺 Tendencia