¿Qué es el certificado de vigencia y existencia?
El Certificado de vigencia y existencia permite a una asociación civil o fundación acreditar su existencia legal ante organismos públicos o privados, indicar el estado actual de sus autoridades y constatar la presentación o no de sus balances.
Este documento es requerido con frecuencia para firmar convenios, gestionar subsidios, participar en registros oficiales o concursos, y su trámite se realiza a través de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), dependiente del Ministerio de Gobierno de San Juan.
Requisitos para solicitarlo
- Una nota formal dirigida al Inspector/a General, indicando:
- Nombre de la entidad
- Domicilio legal
- Organismo ante el cual se presentará el certificado
- La nota debe estar firmada por el presidente, secretario o tesorero vigente de la entidad.
- Modelo oficial de nota
- Pago de una Unidad Tributaria (U.T.) por cada certificado solicitado (exentas uniones vecinales y bibliotecas populares).
¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
- Se presenta en la Mesa de Entradas de la IGPJ: Santa Fe 58 Oeste, segundo piso, núcleo 2.
- La Unidad Tributaria se adquiere en la Dirección General de Rentas y se abona a través de San Juan Servicios o Banco San Juan.
- El proceso se enmarca en la Ley 150-A, que regula la organización de la IGPJ en la provincia.
Información de contacto
- Dirección: Santa Fe 54 Oeste, entre Mendoza y Entre Ríos, Ciudad de San Juan
- Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs
- Teléfono: 264 4936894
- Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
- Más info: gobierno.sanjuan.gob.ar
La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de San Juan publicó una guía detallada para que asociaciones civiles y fundaciones puedan solicitar el Certificado de vigencia y existencia. Este documento permite acreditar la existencia legal de una entidad, detallar autoridades vigentes y constatar la presentación de balances. El trámite requiere una nota formal, pago de una Unidad Tributaria (salvo exentos) y se realiza en la sede de la IGPJ.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
¿Qué es el certificado de vigencia y existencia?
El Certificado de vigencia y existencia permite a una asociación civil o fundación acreditar su existencia legal ante organismos públicos o privados, indicar el estado actual de sus autoridades y constatar la presentación o no de sus balances.
Este documento es requerido con frecuencia para firmar convenios, gestionar subsidios, participar en registros oficiales o concursos, y su trámite se realiza a través de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), dependiente del Ministerio de Gobierno de San Juan.
Requisitos para solicitarlo
- Una nota formal dirigida al Inspector/a General, indicando:
- Nombre de la entidad
- Domicilio legal
- Organismo ante el cual se presentará el certificado
- La nota debe estar firmada por el presidente, secretario o tesorero vigente de la entidad.
- Modelo oficial de nota
- Pago de una Unidad Tributaria (U.T.) por cada certificado solicitado (exentas uniones vecinales y bibliotecas populares).
¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
- Se presenta en la Mesa de Entradas de la IGPJ: Santa Fe 58 Oeste, segundo piso, núcleo 2.
- La Unidad Tributaria se adquiere en la Dirección General de Rentas y se abona a través de San Juan Servicios o Banco San Juan.
- El proceso se enmarca en la Ley 150-A, que regula la organización de la IGPJ en la provincia.
Información de contacto
- Dirección: Santa Fe 54 Oeste, entre Mendoza y Entre Ríos, Ciudad de San Juan
- Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs
- Teléfono: 264 4936894
- Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
- Más info: gobierno.sanjuan.gob.ar