La Rioja aprobó una ley para incluir educación financiera en escuelas y comunidades

Redacción Cuyo News
4 min

La provincia de La Rioja dio un paso clave en materia de inclusión y protección ciudadana al sancionar la Ley de Educación Financiera y Derechos de Consumidores. Aprobada recientemente por la Legislatura, la norma establece la educación financiera como un derecho garantizado para toda la población, y crea un Programa Provincial con eje en la formación escolar, terciaria y comunitaria.

Un programa con enfoque integral

El nuevo Programa Provincial de Educación Financiera estará orientado a estudiantes, jóvenes emprendedores, personas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género, reconociendo que el conocimiento financiero es una herramienta clave para la autonomía personal, el bienestar económico y la prevención del endeudamiento.

La implementación del programa comenzará de forma gradual a partir del ciclo lectivo 2026, y prevé contenidos específicos adaptados a cada público y contexto educativo. El objetivo central es brindar herramientas concretas para mejorar la toma de decisiones, fomentar la planificación y prevenir fraudes y estafas virtuales, incluyendo la problemática creciente de la ludopatía digital.

Contenidos que empoderan

Entre los temas que se abordarán en el programa se destacan:

  • Ahorro y presupuesto: planificación de gastos personales, familiares y metas económicas.
  • Créditos: análisis de costos, tasas, riesgos y uso responsable del financiamiento.
  • Impuestos: nociones básicas sobre obligaciones fiscales y ciudadanía contributiva.
  • Inversiones: conceptos iniciales, perfil de riesgo y tipos de instrumentos.
  • Finanzas públicas: comprensión del uso de los recursos del Estado y su impacto en la vida cotidiana.

La ley también contempla la capacitación de docentes y agentes comunitarios para asegurar una aplicación efectiva y sostenible del programa en el territorio provincial.

Con esta medida, La Rioja se posiciona entre las primeras provincias en legislar de manera integral la educación financiera como una herramienta transversal para el desarrollo humano y social.

Compartir
🔺 Tendencia