El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue el primer mandatario provincial en expresarse públicamente tras la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. En un mensaje publicado en redes sociales, el sanjuanino manifestó su disposición a participar de una mesa de diálogo federal si el Gobierno nacional decide convocarla formalmente.
“Si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan”, escribió Orrego, al tiempo que ratificó su voluntad de construir un modelo de país que promueva sectores productivos, inversión y empleo privado. También enfatizó que su presencia buscaría plantear “con firmeza y decisión” la necesidad de escuchar al interior del país.
Una señal política tras semanas de tensión
El pronunciamiento del gobernador se da en un momento clave: tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció la creación de una mesa federal como intento de recomponer relaciones con los gobernadores. En ese marco, designó a Catalán como nuevo titular de la cartera del Interior, con la tarea explícita de profundizar el diálogo con las provincias.
Catalán, tucumano de origen y figura cercana al jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue vicejefe de Gabinete durante los primeros meses del gobierno libertario. Este miércoles, en su primera entrevista como ministro, afirmó que “hubo muchos reclamos de los gobernadores” y que la intención oficial ahora es generar espacios de conversación constructiva.
Federalismo en debate: fondos, ATN y tensiones por venir
Más allá del gesto inicial, el contexto no es sencillo. Aún no hubo una convocatoria formal a la mesa federal, aunque el Gobierno anticipó que también participará el ministro de Economía, Luis Caputo. La iniciativa, sin embargo, se produce en paralelo al anuncio de un nuevo veto presidencial, esta vez al sistema de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida impulsada por los propios gobernadores.
El fondo de los ATN, compuesto por el 1% de la masa coparticipable y parte del Impuesto a las Ganancias, históricamente se utilizó para asistencias de emergencia y acuerdos políticos. Pero en lo que va de la gestión Milei, su distribución fue recortada drásticamente, generando fricciones con varias provincias.
En ese marco, la actitud de Orrego se destaca como un movimiento temprano dentro de una nueva etapa de negociación federal, en la que los gobernadores deberán definir hasta qué punto acompañan al Ejecutivo nacional o endurecen sus posturas en defensa de recursos provinciales.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue el primer mandatario provincial en manifestar su disposición a participar de una mesa de diálogo federal propuesta por el Gobierno nacional. A través de redes sociales, expresó su intención de defender los intereses de la provincia y promover un modelo de país productivo. Aún no recibió una invitación formal.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue el primer mandatario provincial en expresarse públicamente tras la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. En un mensaje publicado en redes sociales, el sanjuanino manifestó su disposición a participar de una mesa de diálogo federal si el Gobierno nacional decide convocarla formalmente.
“Si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan”, escribió Orrego, al tiempo que ratificó su voluntad de construir un modelo de país que promueva sectores productivos, inversión y empleo privado. También enfatizó que su presencia buscaría plantear “con firmeza y decisión” la necesidad de escuchar al interior del país.
Una señal política tras semanas de tensión
El pronunciamiento del gobernador se da en un momento clave: tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció la creación de una mesa federal como intento de recomponer relaciones con los gobernadores. En ese marco, designó a Catalán como nuevo titular de la cartera del Interior, con la tarea explícita de profundizar el diálogo con las provincias.
Catalán, tucumano de origen y figura cercana al jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue vicejefe de Gabinete durante los primeros meses del gobierno libertario. Este miércoles, en su primera entrevista como ministro, afirmó que “hubo muchos reclamos de los gobernadores” y que la intención oficial ahora es generar espacios de conversación constructiva.
Federalismo en debate: fondos, ATN y tensiones por venir
Más allá del gesto inicial, el contexto no es sencillo. Aún no hubo una convocatoria formal a la mesa federal, aunque el Gobierno anticipó que también participará el ministro de Economía, Luis Caputo. La iniciativa, sin embargo, se produce en paralelo al anuncio de un nuevo veto presidencial, esta vez al sistema de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida impulsada por los propios gobernadores.
El fondo de los ATN, compuesto por el 1% de la masa coparticipable y parte del Impuesto a las Ganancias, históricamente se utilizó para asistencias de emergencia y acuerdos políticos. Pero en lo que va de la gestión Milei, su distribución fue recortada drásticamente, generando fricciones con varias provincias.
En ese marco, la actitud de Orrego se destaca como un movimiento temprano dentro de una nueva etapa de negociación federal, en la que los gobernadores deberán definir hasta qué punto acompañan al Ejecutivo nacional o endurecen sus posturas en defensa de recursos provinciales.