La Anmat prohibió dos aceites de oliva por ser ilegales: cuáles son y por qué

Redacción Cuyo News
4 min

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país la comercialización de dos aceites de oliva tras detectar graves irregularidades en sus registros. La medida fue publicada este 11 de septiembre de 2025 a través del Boletín Oficial y alcanza a las marcas “Campos de Arauco” y “Arauco – Artesanal de La Rioja”.

Dos disposiciones y un objetivo: proteger al consumidor

Mediante la Disposición 6677/2025, la Anmat inhabilitó el producto “Aceite de oliva extra virgen marca Campos de Arauco”. La investigación comenzó a raíz de una consulta de un consumidor al Instituto Nacional de Alimentos (Inal). Durante la verificación del Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), se descubrió que el número estaba vencido y correspondía a otro producto de distinta empresa.

Además, si bien el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) era válido, pertenecía a otro elaborador que, al ser contactado, negó toda relación con el aceite cuestionado. La Anmat concluyó que el producto era ilegal, con etiquetado falso y sin trazabilidad garantizada.

“Este producto no puede ser identificado de manera clara y fehaciente como producido en un establecimiento determinado”, indicó el organismo.

Segundo caso: registros inexistentes

La Disposición 6678/2025 apuntó al “Aceite de Oliva Virgen Extra marca Arauco – Artesanal de La Rioja”, tras una nueva denuncia de un particular. En este caso, tanto el RNE como el RNPA resultaron directamente inexistentes. Esto determinó su inmediata prohibición.

Ambos productos fueron retirados del mercado nacional por ser considerados productos ilegales, sin respaldo normativo ni sanitario, y con riesgo para los consumidores.

Compromiso con la seguridad alimentaria

Desde la Anmat destacaron que estas disposiciones refuerzan el compromiso con la salud pública y la protección del consumidor, asegurando que los alimentos disponibles en el mercado cumplan con los requisitos de calidad y legalidad.

Se recuerda a la población que ante dudas o productos sospechosos, pueden comunicarse con el organismo para realizar denuncias o consultas.

Compartir
🔺 Tendencia