Los dos detenidos durante las protestas propalestinas del domingo en Madrid, que forzaron la suspensión del final de La Vuelta ciclista a España, pasarán este martes a disposición judicial.
Según informaron fuentes policiales a la agencia EFE, los arrestados están acusados de desórdenes públicos tras los incidentes ocurridos en el centro de la capital española, donde resultaron heridos 22 agentes de forma leve. Las manifestaciones, convocadas en rechazo a la presencia del equipo Israel–Premier Tech y en repudio a la ofensiva militar israelí en Gaza, tomaron por sorpresa a la organización del evento deportivo.
Escalada política y tensión institucional
La reacción política no se hizo esperar. El dirigente de Podemos, Pablo Fernández, calificó como “imagen para la historia de la infamia” la fotografía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, saludando al equipo israelí. Fernández declaró que la mandataria regional “da una vergüenza ajena y un asco inenarrables” y la acusó de blanquear el genocidio del pueblo palestino.
Además, dirigió críticas al alcalde José Luis Martínez-Almeida por negar los crímenes cometidos por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, y vinculó al PP y a Vox con una actitud de “colaboracionismo con los nazis sionistas del Estado terrorista y genocida de Israel”.
Sánchez condena la violencia y pide excluir a Israel de competencias
El presidente Pedro Sánchez intervino este lunes durante una reunión del grupo parlamentario socialista, donde expresó que “se rechaza la violencia”, pero también se manifestó a favor de las movilizaciones pacíficas: “Sentimos una profunda admiración por una ciudadanía que defiende los derechos humanos”.
Asimismo, Sánchez propuso que las organizaciones deportivas internacionales se planteen la continuidad de Israel en sus competiciones. “¿Por qué se expulsó a Rusia y no a Israel?”, cuestionó ante el aplauso cerrado de su bancada.
La organización de La Vuelta se defiende
El director general de La Vuelta, Javier Guillén, aseguró que el evento contó con el respaldo de las autoridades y que se cumplió con todas las medidas de seguridad necesarias. Explicó que, pese al boicot, los equipos y los ciclistas nunca se plantearon no correr.
“Por muchos episodios que haya habido, los equipos y ciclistas quisieron correr. Nuestra obligación era protegerlos”, remarcó. Guillén también defendió la permanencia del equipo israelí en competencia: “La UCI decidió mantenerlo y no hay ninguna federación internacional que haya vetado a Israel”.
Respecto al final interrumpido, lamentó los efectos negativos del boicot: “Cuando llamás a boicotear la carrera y se boicotea, eso genera daño”, expresó.
Este martes comparecerán ante la justicia los dos detenidos durante las protestas propalestinas que obligaron a suspender el cierre de La Vuelta en Madrid. Los incidentes dejaron 22 policías heridos y generaron un terremoto político, con críticas cruzadas entre el Gobierno, la oposición y declaraciones que incluyeron llamados a expulsar a Israel de las competiciones deportivas internacionales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Los dos detenidos durante las protestas propalestinas del domingo en Madrid, que forzaron la suspensión del final de La Vuelta ciclista a España, pasarán este martes a disposición judicial.
Según informaron fuentes policiales a la agencia EFE, los arrestados están acusados de desórdenes públicos tras los incidentes ocurridos en el centro de la capital española, donde resultaron heridos 22 agentes de forma leve. Las manifestaciones, convocadas en rechazo a la presencia del equipo Israel–Premier Tech y en repudio a la ofensiva militar israelí en Gaza, tomaron por sorpresa a la organización del evento deportivo.
Escalada política y tensión institucional
La reacción política no se hizo esperar. El dirigente de Podemos, Pablo Fernández, calificó como “imagen para la historia de la infamia” la fotografía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, saludando al equipo israelí. Fernández declaró que la mandataria regional “da una vergüenza ajena y un asco inenarrables” y la acusó de blanquear el genocidio del pueblo palestino.
Además, dirigió críticas al alcalde José Luis Martínez-Almeida por negar los crímenes cometidos por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, y vinculó al PP y a Vox con una actitud de “colaboracionismo con los nazis sionistas del Estado terrorista y genocida de Israel”.
Sánchez condena la violencia y pide excluir a Israel de competencias
El presidente Pedro Sánchez intervino este lunes durante una reunión del grupo parlamentario socialista, donde expresó que “se rechaza la violencia”, pero también se manifestó a favor de las movilizaciones pacíficas: “Sentimos una profunda admiración por una ciudadanía que defiende los derechos humanos”.
Asimismo, Sánchez propuso que las organizaciones deportivas internacionales se planteen la continuidad de Israel en sus competiciones. “¿Por qué se expulsó a Rusia y no a Israel?”, cuestionó ante el aplauso cerrado de su bancada.
La organización de La Vuelta se defiende
El director general de La Vuelta, Javier Guillén, aseguró que el evento contó con el respaldo de las autoridades y que se cumplió con todas las medidas de seguridad necesarias. Explicó que, pese al boicot, los equipos y los ciclistas nunca se plantearon no correr.
“Por muchos episodios que haya habido, los equipos y ciclistas quisieron correr. Nuestra obligación era protegerlos”, remarcó. Guillén también defendió la permanencia del equipo israelí en competencia: “La UCI decidió mantenerlo y no hay ninguna federación internacional que haya vetado a Israel”.
Respecto al final interrumpido, lamentó los efectos negativos del boicot: “Cuando llamás a boicotear la carrera y se boicotea, eso genera daño”, expresó.