El presidente Javier Milei ya comenzó a delinear oficialmente la hoja de ruta electoral de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones generales de octubre. A pesar de que la campaña nacional está formalmente en marcha, el Presidente impulsa ahora una estrategia más estructurada para reposicionar su espacio ante distritos decisivos, tras los resultados desfavorables recientes.
Mesa política nacional: estructura, funciones y tensiones
La nueva mesa política nacional, constituida por Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, será la instancia central para definir la estrategia electoral. Ya se reunieron una vez, y la segunda convocatoria será a las 9:30 horas (el lunes –según fuentes oficiales‑) para fijar cronogramas, discursos y roles. En Olivos advierten que “ya están definidas las ciudades que visitará Milei”, aunque aún no se confirmaron las fechas exactas.
Dentro del oficialismo libertario se advierten diferencias de criterio sobre el modelo de campaña. Mientras un sector promueve discursos más radicales y rupturistas, otros apuestan a un perfil moderado que permita reconectar con votantes de centro. Karina Milei mantiene un peso importante en las decisiones bonaerenses; Santiago Caputo fue ratificado como jefe de campaña en esa provincia, a pesar de asperezas internas que buscaban reemplazarlo.
Distritos clave: paradas confirmadas y estrategias provinciales
Los primeros distritos bajo la lupa de LLA incluyen:
- Córdoba: elegida para lanzar la campaña nacional, con Gonzalo Roca como cabeza de lista. Se busca replicar el buen desempeño de 2023, aunque ahora con desafíos mayores ante figuras reconocidas como Natalia de la Sota y Juan Schiaretti.
- Santa Fe: importancia estratégica, con Agustín Pellegrini como candidato libertario. Enfrentará a Provincias Unidas con Gisela Scaglia y a Frente Patria con Caren Tepp.
- Mendoza y Corrientes: Luis Petri y Virginia Gallardo liderarán las boletas en esos distritos. En Mendoza, la alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo aumenta las expectativas.
- Provincia de Buenos Aires: se apura un nuevo comando bonaerense que definirá apariciones, discursos y metas territoriales. José Luis Espert será un actor central, pero su perfil genera tensiones internas por su discurso más radical y sus alianzas pasadas.
El dilema del modelo de campaña: radicalidad vs. moderación
Dentro de LLA admiten que no hay una interna declarada como tal, sino “una diferencia importante de criterios”. Algunos dirigentes promueven recuperar votos moderados, acercarse al electorado más escéptico; otros creen que el tono fuerte, crítico, el que caracterizó los discursos en 2023, es lo que moviliza la base libertaria. El nuevo comando nacional pretende unificar un criterio que combine mobilización territorial, presencia mediática y gestión discursiva precisa.
En resumen, Milei apuesta a poner el cuerpo: recorrer provincias, ajustar armado territorial, escuchar a los contendientes internos, y cerrar filas hacia octubre. La pregunta ahora es si ese plan podrá revertir la caída en ánimo y confianza o si las diferencias internas terminarán empañando las chances electorales.
La Libertad Avanza arma su hoja de ruta electoral: el presidente Javier Milei preside la mesa política nacional que definirá estrategias, visitas provinciales y modelos de campaña a 41 días de las elecciones generales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El presidente Javier Milei ya comenzó a delinear oficialmente la hoja de ruta electoral de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones generales de octubre. A pesar de que la campaña nacional está formalmente en marcha, el Presidente impulsa ahora una estrategia más estructurada para reposicionar su espacio ante distritos decisivos, tras los resultados desfavorables recientes.
Mesa política nacional: estructura, funciones y tensiones
La nueva mesa política nacional, constituida por Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, será la instancia central para definir la estrategia electoral. Ya se reunieron una vez, y la segunda convocatoria será a las 9:30 horas (el lunes –según fuentes oficiales‑) para fijar cronogramas, discursos y roles. En Olivos advierten que “ya están definidas las ciudades que visitará Milei”, aunque aún no se confirmaron las fechas exactas.
Dentro del oficialismo libertario se advierten diferencias de criterio sobre el modelo de campaña. Mientras un sector promueve discursos más radicales y rupturistas, otros apuestan a un perfil moderado que permita reconectar con votantes de centro. Karina Milei mantiene un peso importante en las decisiones bonaerenses; Santiago Caputo fue ratificado como jefe de campaña en esa provincia, a pesar de asperezas internas que buscaban reemplazarlo.
Distritos clave: paradas confirmadas y estrategias provinciales
Los primeros distritos bajo la lupa de LLA incluyen:
- Córdoba: elegida para lanzar la campaña nacional, con Gonzalo Roca como cabeza de lista. Se busca replicar el buen desempeño de 2023, aunque ahora con desafíos mayores ante figuras reconocidas como Natalia de la Sota y Juan Schiaretti.
- Santa Fe: importancia estratégica, con Agustín Pellegrini como candidato libertario. Enfrentará a Provincias Unidas con Gisela Scaglia y a Frente Patria con Caren Tepp.
- Mendoza y Corrientes: Luis Petri y Virginia Gallardo liderarán las boletas en esos distritos. En Mendoza, la alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo aumenta las expectativas.
- Provincia de Buenos Aires: se apura un nuevo comando bonaerense que definirá apariciones, discursos y metas territoriales. José Luis Espert será un actor central, pero su perfil genera tensiones internas por su discurso más radical y sus alianzas pasadas.
El dilema del modelo de campaña: radicalidad vs. moderación
Dentro de LLA admiten que no hay una interna declarada como tal, sino “una diferencia importante de criterios”. Algunos dirigentes promueven recuperar votos moderados, acercarse al electorado más escéptico; otros creen que el tono fuerte, crítico, el que caracterizó los discursos en 2023, es lo que moviliza la base libertaria. El nuevo comando nacional pretende unificar un criterio que combine mobilización territorial, presencia mediática y gestión discursiva precisa.
En resumen, Milei apuesta a poner el cuerpo: recorrer provincias, ajustar armado territorial, escuchar a los contendientes internos, y cerrar filas hacia octubre. La pregunta ahora es si ese plan podrá revertir la caída en ánimo y confianza o si las diferencias internas terminarán empañando las chances electorales.