Ensayos finales en la Central de Ullum: cuándo serán y qué zonas podrían verse afectadas

Redacción Cuyo News
5 min

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, informó que entre el 17 y el 19 de septiembre se llevarán a cabo los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum. Estas pruebas son requeridas por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) y constituyen el paso determinante para concluir la Etapa 1 del plan de modernización de la central.

Un proyecto clave para la energía provincial

La modernización de la central implicó una inversión cercana a los 4 millones de dólares. En esta primera etapa, se realizaron trabajos de reacondicionamiento de la turbina y el generador, renovación del sistema contra incendios e incorporación de un nuevo regulador de velocidad, un componente vital para la seguridad operativa.

Durante los ensayos, se someterá al turbo grupo generador a diversas condiciones de potencia y caudal, alcanzando valores nominales requeridos para su validación técnica. Las pruebas se ejecutarán en coordinación con OSSE, Dirección de Recursos Energéticos, Departamento de Hidráulica, junto a fuerzas de seguridad y Protección Civil.

Precauciones en el cauce del río San Juan

Del 17 al 19 de septiembre —siendo el jueves 18 el día con mayor intensidad de maniobras— se reforzará la seguridad en la zona aguas abajo de la presa y a lo largo del cauce del río San Juan hasta el puente de Albardón. Se solicita a la población evitar circular por el lecho del río durante esos días, ya que las pruebas podrían generar variaciones súbitas en el caudal.

La advertencia alcanza a peatones, ciclistas, runners, prestadores turísticos y actividades de extracción de áridos, debido al riesgo potencial que implican las pruebas hidráulicas.

Impacto en el servicio de agua potable

Durante el operativo, podrían registrarse afectaciones temporales en el suministro de agua potable en algunas zonas. Esto se debe a que, por cuestiones operativas, parte del sistema se abastecerá desde fuentes alternativas con menor caudal, lo cual podría afectar la presión o calidad del servicio.

Las autoridades provinciales indicaron que se trabaja de forma articulada para minimizar los efectos sobre la población y garantizar el abastecimiento esencial. Paralelamente, el Departamento de Hidráulica estará abocado a supervisar y operar las compuertas del Dique Nivelador Ignacio de la Roza, para asegurar el ingreso del caudal erogado al sistema de riego. El excedente será derivado al lecho del río.

Una obra con impacto a largo plazo

Con la finalización de esta etapa, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil por 20 años, garantizando una generación de energía limpia, confiable y sustentable para los sanjuaninos. Se trata de un nuevo hito dentro del compromiso asumido por el Gobierno de San Juan con la mejora continua en infraestructura energética y el impulso a las energías renovables.

Compartir
🔺 Tendencia