Nuevo acuerdo internacional: Mercosur amplía sus fronteras comerciales hacia Europa del Norte

Redacción Cuyo News
4 min

Los Estados del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmaron hoy en Río de Janeiro un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El acuerdo prevé un impulso significativo al comercio bilateral y nuevas oportunidades para empresas e individuos de ambos bloques.

La firma del tratado crea una zona de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PBI combinado superior a USD 4,3 billones. El texto firmado detalla que más del 97% de las exportaciones entre ambos bloques recibirán mejoras en el acceso a mercados, lo que se espera que se traduzca en un incremento en los flujos comerciales y en la inversión mutua.

Oportunidades y sectores beneficiados

El acuerdo contempla reducciones arancelarias, simplificación de trámites aduaneros, y mecanismos de cooperación en áreas clave como servicios, propiedad intelectual, inversiones, comercio digital y sostenibilidad. Para los países del Mercosur, representa una puerta de entrada a economías con alto poder adquisitivo y mercados con alto nivel de especialización.

En particular, se espera que productos agrícolas, alimentos procesados, bienes industriales y servicios tecnológicos sean los sectores más beneficiados del lado sudamericano. En tanto, las economías de la EFTA podrían expandir sus exportaciones de maquinaria, productos farmacéuticos, tecnología y servicios financieros hacia América del Sur.

Una integración comercial estratégica

El comunicado conjunto resalta que el tratado “refleja el compromiso mutuo con el multilateralismo y el comercio abierto”, en un contexto global marcado por crecientes tensiones comerciales y disputas geopolíticas. El texto ahora deberá ser ratificado por los parlamentos de los ocho países involucrados para entrar en vigor plenamente.

El acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos del Mercosur por diversificar sus vínculos comerciales más allá de la región y de sus relaciones históricas con la Unión Europea, y busca posicionar al bloque como un actor relevante en el escenario global de acuerdos bilaterales.

Compartir
🔺 Tendencia