Ullum renace: ¿Qué implica la modernización para San Juan?

Redacción Cuyo News
3 min

El gobernador Marcelo Orrego participó de los ensayos finales de la primera etapa de modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que tras 36 años sin reformas ahora suma 30 años más de vida útil.

Pruebas finales con aval nacional

Los trabajos fueron supervisados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) y marcaron el cierre de la Etapa 1 de modernización. Las pruebas consistieron en someter al turbogrupo generador a distintos niveles de potencia y caudal, alcanzando los valores nominales requeridos.

Obras ejecutadas

Según detalló Lucas Estrada, presidente de EPSE, la modernización incluyó:

  • Reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador.
  • Renovación del sistema contra incendios.
  • Instalación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad de operación.

Operativos de seguridad

Durante los ensayos, se coordinó con OSSE, el Departamento de Hidráulica, Protección Civil y fuerzas de seguridad. Se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del río San Juan y se recomendaron precauciones ante eventuales impactos en el servicio de agua potable.

Gran parte del agua erogada fue aprovechada en el sistema de riego, y el excedente se derivó al lecho del río.

Impacto a futuro

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum garantiza energía limpia y confiable por al menos 30 años más. La obra representa un paso estratégico para fortalecer la infraestructura energética de San Juan, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y afianzar la apuesta provincial por las energías renovables.

Compartir
🔺 Tendencia