Javier Milei busca respaldo en EE.UU: se reúne con Trump y expone en la ONU

Redacción Cuyo News
5 min

El presidente Javier Milei tiene previsto reunirse este martes en Nueva York con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y con el secretario del Tesoro republicano, Scott Bessent. Los encuentros se enmarcan en una intensa agenda internacional que incluye su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas y contactos con inversores.

Desde el entorno presidencial destacan que el objetivo del viaje es consolidar alianzas estratégicas y fortalecer el respaldo externo al plan económico que el gobierno impulsa desde su asunción. El contexto no es menor: Argentina atraviesa una profunda crisis económica con inflación persistente, alta volatilidad cambiaria y escasez de reservas.

Un respaldo ideológico y financiero

La reunión con Trump tiene una fuerte carga simbólica. Ambos líderes comparten una visión crítica del globalismo y promueven políticas nacionalistas, de corte liberal en lo económico. Milei ha manifestado reiteradamente su admiración por el exmandatario estadounidense, con quien ahora busca estrechar vínculos políticos.

En cuanto a Bessent, su presencia en el encuentro refleja la intención de explorar alternativas de financiamiento para estabilizar la economía argentina. El gobierno espera avanzar en una línea de crédito que brinde oxígeno al Banco Central y contribuya a contener las presiones del mercado.

El mensaje presidencial y el discurso ante la ONU

En la antesala del viaje, circuló una declaración atribuida a Milei en la que agradece a Trump y Bessent por el “apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia”. Aunque no fue publicada por canales oficiales, el mensaje refleja el tono que el mandatario pretende sostener durante su paso por Nueva York.

El mandatario también brindará un discurso en la ONU, donde se espera que reitere su diagnóstico sobre la economía argentina y promueva el enfoque liberal que impulsa desde el inicio de su gestión: ajuste fiscal, desregulación, libre mercado y una fuerte crítica al intervencionismo estatal.

Una delegación con peso político

Milei viaja acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein. Todos ellos participarán en las actividades oficiales, tanto en el ámbito diplomático como en el económico.

Desde la Casa Rosada afirman que el objetivo es “presentar ante la comunidad internacional los avances y desafíos del plan económico argentino”. La expectativa gira en torno a reforzar la credibilidad externa y generar condiciones favorables para futuras inversiones.

La narrativa presidencial insiste en que los males estructurales de la economía local son consecuencia de “un siglo de decadencia estatista”, una frase que se ha convertido en bandera discursiva del oficialismo. La reunión con Trump y Bessent apunta a traducir ese discurso en respaldo concreto.

Compartir
🔺 Tendencia