Integrantes de la Sección Calingasta de Gendarmería Nacional tomaron intervención luego de detectar en redes sociales una alerta sobre daños a elementos históricos en la zona de Tamberías, en el departamento Calingasta, San Juan.
Hallazgo en Ruta 406
Los funcionarios se trasladaron hasta la Ruta Provincial N° 406 para constatar los hechos, y en el lugar se encontraron con la existencia de petroglifos, morteros y fragmentos de cerámica. Ante el hallazgo, se dio aviso inmediato al Fiscal Federal de San Juan, quien ordenó dar intervención a la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia.
Intervención y resguardo patrimonial
Especialistas del organismo patrimonial se dirigieron al sitio, donde realizaron tomas fotográficas, relevamiento del estado del lugar y extracción controlada de fragmentos de vasijas prehispánicas. Estas piezas fueron trasladadas al Museo de Patrimonios Culturales y Arqueológico de San Juan, bajo las disposiciones de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
El procedimiento resalta la importancia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio cultural, así como la eficacia en la articulación entre fuerzas de seguridad, justicia federal y autoridades culturales.
Gendarmería Nacional rescató piezas arqueológicas en Calingasta tras detectar daños en elementos históricos. El hallazgo se produjo en la Ruta Provincial N° 406, donde se encontraron petroglifos, morteros y fragmentos de vasijas. Las piezas fueron entregadas al Museo de Patrimonios Culturales de San Juan. Intervinieron el Fiscal Federal y la Dirección de Patrimonio Cultural.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Integrantes de la Sección Calingasta de Gendarmería Nacional tomaron intervención luego de detectar en redes sociales una alerta sobre daños a elementos históricos en la zona de Tamberías, en el departamento Calingasta, San Juan.
Hallazgo en Ruta 406
Los funcionarios se trasladaron hasta la Ruta Provincial N° 406 para constatar los hechos, y en el lugar se encontraron con la existencia de petroglifos, morteros y fragmentos de cerámica. Ante el hallazgo, se dio aviso inmediato al Fiscal Federal de San Juan, quien ordenó dar intervención a la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia.
Intervención y resguardo patrimonial
Especialistas del organismo patrimonial se dirigieron al sitio, donde realizaron tomas fotográficas, relevamiento del estado del lugar y extracción controlada de fragmentos de vasijas prehispánicas. Estas piezas fueron trasladadas al Museo de Patrimonios Culturales y Arqueológico de San Juan, bajo las disposiciones de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
El procedimiento resalta la importancia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio cultural, así como la eficacia en la articulación entre fuerzas de seguridad, justicia federal y autoridades culturales.