Video viral generó rumores de brujería pero era un trabajo de entomología forense

Redacción Cuyo News
5 min

Un video viral grabado en Albardón generó sorpresa, rumores y hasta denuncias al 911 por un supuesto ritual de brujería. En las imágenes, captadas por vecinos que circulaban a caballo en la zona de La Cañada, se veía a dos mujeres junto a un cerdo colgado, lo que alimentó la idea de una ceremonia esotérica.

De la brujería a la ciencia

Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron que el hecho no tenía nada de místico: se trataba de un trabajo científico de entomología forense. Uno de los participantes del video es un especialista que colabora con la Justicia en el análisis de insectos y otros artrópodos presentes en cadáveres, una tarea clave en investigaciones criminales.

El entomólogo se presentó de manera voluntaria en la comisaría para aclarar su rol profesional y confirmar que el procedimiento estaba enmarcado en estudios de rigor científico. La Justicia respaldó su explicación y desmintió las versiones de supuesta brujería que circularon en redes sociales.

La función de la entomología forense

La entomología forense permite estimar con precisión el tiempo de muerte a partir del ciclo de vida de los insectos que aparecen en un cadáver. También contribuye a determinar si un cuerpo fue trasladado, a identificar el lugar original del deceso y a detectar la presencia de drogas o toxinas en la víctima.

En este caso, el uso de un animal muerto como parte del estudio científico confundió a los vecinos y desató una ola de especulaciones en redes sociales bajo etiquetas como brujería en Albardón”.

Con la aclaración oficial, quedó confirmado que lo ocurrido no fue un ritual sino un procedimiento técnico de utilidad judicial. El episodio deja en evidencia cómo las redes sociales pueden transformar un trabajo de laboratorio en una falsa escena de película de terror.

Compartir
🔺 Tendencia