Con una notable concurrencia, se llevó a cabo la primera jornada de «Calidad en Comunidad», un programa diseñado para impulsar a las pequeñas empresas que forman parte de la cadena de valor minera. Las localidades de Iglesia y Jáchal fueron las primeras en recibir la visita del equipo técnico, mientras que Calingasta tendrá su oportunidad el próximo 26 de septiembre.
¿de qué se trata calidad en comunidad?
Esta iniciativa, impulsada por los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación, busca fortalecer a las pymes de los departamentos mineros. El objetivo principal es reducir las brechas productivas y elevar los estándares de calidad, para que estas empresas puedan responder de manera eficiente a las exigencias del sector minero.
El programa se desarrollará en dos etapas. La primera, que ya está en marcha, consiste en un diagnóstico inicial y la elaboración de hojas de ruta personalizadas para cada empresa, con el apoyo de mentorías de la Universidad Católica. La segunda etapa, prevista para 2026, ofrecerá acompañamiento técnico para la certificación de estándares de calidad.
requisitos y cronograma
Las empresas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos, como estar inscriptas en ARCA en actividades vinculadas a la minería, tener establecimiento propio en alguno de los tres departamentos mencionados y haber tenido vinculación con la cadena de valor minera en los últimos cinco años. Además, deben residir en zonas de influencia directa de la actividad minera.
La primera jornada de charlas informativas se realizó en el Nodo Pismanta, en Iglesia, y en la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG) en Jáchal. La próxima cita será el 26 de septiembre en Calingasta, donde se espera una nueva convocatoria de empresarios locales ávidos de mejorar sus procesos y productos.
El programa Calidad en Comunidad, impulsado por los ministerios de Minería y Producción, Trabajo e Innovación, inició su despliegue en Iglesia y Jáchal con alta convocatoria. Busca fortalecer a las pequeñas empresas locales vinculadas a la cadena de valor minera, ofreciendo mentorías y apoyo técnico para alcanzar estándares de calidad. La iniciativa continuará en Calingasta el 26 de septiembre.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Con una notable concurrencia, se llevó a cabo la primera jornada de «Calidad en Comunidad», un programa diseñado para impulsar a las pequeñas empresas que forman parte de la cadena de valor minera. Las localidades de Iglesia y Jáchal fueron las primeras en recibir la visita del equipo técnico, mientras que Calingasta tendrá su oportunidad el próximo 26 de septiembre.
¿de qué se trata calidad en comunidad?
Esta iniciativa, impulsada por los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación, busca fortalecer a las pymes de los departamentos mineros. El objetivo principal es reducir las brechas productivas y elevar los estándares de calidad, para que estas empresas puedan responder de manera eficiente a las exigencias del sector minero.
El programa se desarrollará en dos etapas. La primera, que ya está en marcha, consiste en un diagnóstico inicial y la elaboración de hojas de ruta personalizadas para cada empresa, con el apoyo de mentorías de la Universidad Católica. La segunda etapa, prevista para 2026, ofrecerá acompañamiento técnico para la certificación de estándares de calidad.
requisitos y cronograma
Las empresas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos, como estar inscriptas en ARCA en actividades vinculadas a la minería, tener establecimiento propio en alguno de los tres departamentos mencionados y haber tenido vinculación con la cadena de valor minera en los últimos cinco años. Además, deben residir en zonas de influencia directa de la actividad minera.
La primera jornada de charlas informativas se realizó en el Nodo Pismanta, en Iglesia, y en la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG) en Jáchal. La próxima cita será el 26 de septiembre en Calingasta, donde se espera una nueva convocatoria de empresarios locales ávidos de mejorar sus procesos y productos.