La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un aumento significativo de los umbrales en el régimen de información para cooperativas y mutuales. La medida fue publicada este 25 de septiembre en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5763/2025.
A partir de ahora, las entidades solo deberán informar operaciones financieras y aportes de asociados cuando la sumatoria de los montos supere los $1.600.000 por sujeto. Hasta esta modificación, el umbral era de apenas $10.000 mensuales.
Menos carga administrativa
Según explicó ARCA, la actualización busca optimizar la base de datos institucional y focalizar la fiscalización en operaciones de mayor relevancia, evitando reportes de menor impacto económico.
En línea con la simplificación normativa
La resolución se enmarca en el proceso de simplificación normativa dispuesto por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 353/2025, que apunta a reducir cargas administrativas y mejorar la calidad de los servicios públicos.
Objetivo: modernización y eficiencia
Con esta medida, ARCA avanza en su plan de modernización de procesos y en la construcción de una administración más ágil, eficiente y cercana a los contribuyentes.
Resumen (No indexar)
ARCA actualizó el umbral de información para cooperativas y mutuales, elevándolo de $10.000 a $1.600.000. La medida, publicada este 25 de septiembre en el Boletín Oficial, busca reducir la carga administrativa y concentrar la fiscalización en operaciones de mayor impacto económico. La resolución forma parte del plan de modernización y simplificación normativa impulsado por el Poder Ejecutivo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
Después de años pidiendo hasta el vuelto de los caramelos, ARCA finalmente decidió que las cooperativas y mutuales merecían un respiro. Pasamos de reportar todo lo que se movía a levantar el umbral a $1.600.000. Sí, un salto que haría sonrojar hasta a los que calculan la inflación semanal con la calculadora del celu.
La medida fue oficializada en la Resolución 5763/2025 y forma parte de esa nueva ola de “desburocratización” que promete menos papeles, menos reportes y —con algo de fe— menos dolores de cabeza. En vez de perseguir cada peso que entra o sale, ahora ARCA apunta a lo grande. Porque ya no se trata de revisar si alguien aportó $9.999, sino de enfocarse en movimientos que realmente puedan mover la aguja.
¿La clave? Simplificación normativa, dicen. ¿El objetivo oculto? Que los sistemas no colapsen de tanto Excel con fórmulas dudosas. En el fondo, la medida busca que las entidades dejen de actuar como escribanos paranoicos y puedan enfocarse en lo que hacen: generar comunidad y servicios.
Una decisión que suena a alivio y que, con suerte, evitará que más de un contador se convierta en poeta de la rendición mensual. Porque si algo aprendimos, es que menos planilla también puede ser más eficiencia.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un aumento significativo de los umbrales en el régimen de información para cooperativas y mutuales. La medida fue publicada este 25 de septiembre en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5763/2025.
A partir de ahora, las entidades solo deberán informar operaciones financieras y aportes de asociados cuando la sumatoria de los montos supere los $1.600.000 por sujeto. Hasta esta modificación, el umbral era de apenas $10.000 mensuales.
Menos carga administrativa
Según explicó ARCA, la actualización busca optimizar la base de datos institucional y focalizar la fiscalización en operaciones de mayor relevancia, evitando reportes de menor impacto económico.
En línea con la simplificación normativa
La resolución se enmarca en el proceso de simplificación normativa dispuesto por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 353/2025, que apunta a reducir cargas administrativas y mejorar la calidad de los servicios públicos.
Objetivo: modernización y eficiencia
Con esta medida, ARCA avanza en su plan de modernización de procesos y en la construcción de una administración más ágil, eficiente y cercana a los contribuyentes.
ARCA actualizó el umbral de información para cooperativas y mutuales, elevándolo de $10.000 a $1.600.000. La medida, publicada este 25 de septiembre en el Boletín Oficial, busca reducir la carga administrativa y concentrar la fiscalización en operaciones de mayor impacto económico. La resolución forma parte del plan de modernización y simplificación normativa impulsado por el Poder Ejecutivo.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
Después de años pidiendo hasta el vuelto de los caramelos, ARCA finalmente decidió que las cooperativas y mutuales merecían un respiro. Pasamos de reportar todo lo que se movía a levantar el umbral a $1.600.000. Sí, un salto que haría sonrojar hasta a los que calculan la inflación semanal con la calculadora del celu.
La medida fue oficializada en la Resolución 5763/2025 y forma parte de esa nueva ola de “desburocratización” que promete menos papeles, menos reportes y —con algo de fe— menos dolores de cabeza. En vez de perseguir cada peso que entra o sale, ahora ARCA apunta a lo grande. Porque ya no se trata de revisar si alguien aportó $9.999, sino de enfocarse en movimientos que realmente puedan mover la aguja.
¿La clave? Simplificación normativa, dicen. ¿El objetivo oculto? Que los sistemas no colapsen de tanto Excel con fórmulas dudosas. En el fondo, la medida busca que las entidades dejen de actuar como escribanos paranoicos y puedan enfocarse en lo que hacen: generar comunidad y servicios.
Una decisión que suena a alivio y que, con suerte, evitará que más de un contador se convierta en poeta de la rendición mensual. Porque si algo aprendimos, es que menos planilla también puede ser más eficiencia.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.