Argentina podría captar inversiones estadounidenses si logra estabilidad política y continuidad económica

Redacción Cuyo News
5 min

Según un reciente informe de JP Morgan, Argentina podría recuperar el acceso a los mercados internacionales si logra que se alineen tres condiciones clave. El banco estadounidense trazó un paralelismo con los casos de El Salvador y Egipto, países que, pese a contextos adversos, lograron reposicionarse financieramente en plazos relativamente breves.

Tres factores, una oportunidad

De acuerdo con el análisis, las «tres estrellas» que deben alinearse para la Argentina son:

  • Que los resultados de las elecciones legislativas de octubre otorguen al gobierno de Javier Milei un mínimo de gobernabilidad y capital político para encarar la segunda mitad de su mandato.
  • Que se implementen ajustes de política económica consistentes con los objetivos de acumulación de reservas del programa con el FMI.
  • Que el contexto global se mantenga favorable para los países emergentes con calificaciones crediticias más bajas.

En ese marco, el banco destacó que El Salvador logró reducir su estrés financiero y alcanzar rendimientos del 10% en poco más de un año, sin asistencia externa directa. En tanto, Egipto recibió apoyo clave del FMI y del Consejo de Cooperación del Golfo, en una estrategia que Argentina podría replicar.

Apoyo político desde EE.UU

Uno de los aspectos más llamativos del reporte fue la interpretación de JP Morgan sobre las declaraciones de Scott Bessent, funcionario de la administración Trump, quien aseguró que “inmediatamente después de las elecciones comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus pagos de capital”.

“Creemos que esto equivale a una garantía implícita sobre los vencimientos de corto plazo”, sostuvo el banco, y agregó: “la administración Trump dará los pasos necesarios para asegurar que Argentina pueda cubrir sus amortizaciones de deuda externa durante el resto del mandato de Milei”.

Además, consideraron que Milei debería avanzar hacia un régimen cambiario más flexible, lo que permitiría facilitar la acumulación de reservas y reducir el riesgo de impago en los próximos dos años.

Interés inversor con condiciones

En otro apartado, el informe remarca que varias empresas estadounidenses están observando con atención el devenir político y económico argentino. Estarían dispuestas a realizar inversiones directas significativas en diversos sectores, siempre y cuando el resultado electoral garantice estabilidad política y continuidad de políticas económicas.

Finalmente, JP Morgan anticipa que tras las elecciones de octubre podría producirse una reconfiguración del régimen cambiario, en línea con la necesidad de fortalecer la posición externa del país y dar señales claras al mercado financiero internacional.

Compartir
🔺 Tendencia