El Ministerio de Capital Humano, a través de su Secretaría de Educación, presentó un nuevo plan integral para reducir el abandono y el atraso escolar, y avanzar hacia una transformación profunda de la escuela secundaria en todo el país.
Detección temprana y acompañamiento sostenido
El programa articula con los gobiernos provinciales para aplicar un sistema de alerta temprana nominal, que permita identificar estudiantes en riesgo de abandono escolar. La detección oportuna será acompañada por dispositivos de retención, nuevas políticas de articulación con la educación de adultos, y la creación de una Nueva Red Federal de Becas.
Como parte del enfoque preventivo, el plan también contempla una hora adicional de clases en la escuela primaria con agrupamiento flexible, reconociendo que muchos casos de deserción en secundaria tienen su origen en aprendizajes no consolidados en niveles anteriores.
Una secundaria que forme con sentido
El Programa de Transformación de la Escuela Secundaria se estructura sobre cuatro ejes fundamentales:
- Régimen académico flexible, adaptado a realidades diversas.
- Diseño curricular centrado en saberes fundamentales y relevantes.
- Acompañamiento integral de trayectorias escolares y personales.
- Desarrollo profesional docente orientado al nuevo perfil educativo.
Para su implementación, se creará una Red de Escuelas Secundarias Innovadoras, que funcionará como laboratorio pedagógico. Allí se testearán y mejorarán prácticas que luego se podrán escalar a nivel nacional.
Un objetivo claro: más egresos, mejores aprendizajes
La meta del plan es garantizar que más estudiantes concluyan la escuela secundaria con aprendizajes significativos, que les permitan insertarse con mayores herramientas en el mundo académico, laboral y social.
El Ministerio de Capital Humano presentó un plan integral para reducir el abandono escolar y transformar la escuela secundaria en todo el país. La estrategia incluye alertas tempranas, fortalecimiento de trayectorias educativas, una red de becas, más horas de clase en primaria y la creación de una Red de Escuelas Secundarias Innovadoras.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Capital Humano, a través de su Secretaría de Educación, presentó un nuevo plan integral para reducir el abandono y el atraso escolar, y avanzar hacia una transformación profunda de la escuela secundaria en todo el país.
Detección temprana y acompañamiento sostenido
El programa articula con los gobiernos provinciales para aplicar un sistema de alerta temprana nominal, que permita identificar estudiantes en riesgo de abandono escolar. La detección oportuna será acompañada por dispositivos de retención, nuevas políticas de articulación con la educación de adultos, y la creación de una Nueva Red Federal de Becas.
Como parte del enfoque preventivo, el plan también contempla una hora adicional de clases en la escuela primaria con agrupamiento flexible, reconociendo que muchos casos de deserción en secundaria tienen su origen en aprendizajes no consolidados en niveles anteriores.
Una secundaria que forme con sentido
El Programa de Transformación de la Escuela Secundaria se estructura sobre cuatro ejes fundamentales:
- Régimen académico flexible, adaptado a realidades diversas.
- Diseño curricular centrado en saberes fundamentales y relevantes.
- Acompañamiento integral de trayectorias escolares y personales.
- Desarrollo profesional docente orientado al nuevo perfil educativo.
Para su implementación, se creará una Red de Escuelas Secundarias Innovadoras, que funcionará como laboratorio pedagógico. Allí se testearán y mejorarán prácticas que luego se podrán escalar a nivel nacional.
Un objetivo claro: más egresos, mejores aprendizajes
La meta del plan es garantizar que más estudiantes concluyan la escuela secundaria con aprendizajes significativos, que les permitan insertarse con mayores herramientas en el mundo académico, laboral y social.