El vínculo entre Javier Milei y los gobernadores dialoguistas atraviesa una nueva etapa, tras la derrota del oficialismo nacional en las elecciones bonaerenses. El Gobierno intenta recomponer el vínculo, pero entre los mandatarios provinciales, aunque se muestran dispuestos a abrir canales de comunicación con la Casa Rosada, la mayoría coincide en que un encuentro amplio deberá esperar hasta después de las votaciones del 26 de octubre.
La relación fue tensa desde el inicio del gobierno libertario. Apenas asumió, Milei profundizó el ajuste fiscal con un recorte inédito sobre los giros automáticos a las provincias, la eliminación de fondos compensadores y la licuación de transferencias discrecionales. El mensaje fue claro: no había margen para las negociaciones tradicionales que tenían a la billetera como disciplinadora. El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo en busca de acelerar consensos políticos luego del respaldo financiero de Estados Unidos, con el que negocia un swap de US$20 mil millones. El encuentro será a las 10.00 en Casa Rosada, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Será en medio de los pedidos del presidente de Estados Unidos Donald Trump de recomposición de vínculos con la oposición dialoguista.
Participarán de la reunión los seis consejeros que representan al Poder Ejecutivo, al Legislativo, las provincias firmantes, organizaciones sindicales y entidades empresariales.
En lo que respecta a San Juan, ¿qué pasa con la antena china? El Gobierno profundiza su alineamiento con los Estados Unidos y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china en San Juan. Se trata del Radio Telescopio Chino‑Argentino (CART), que tiene un diámetro de cuarenta metros y está ubicado en el Parque Nacional El Leoncito. El Ejecutivo definió que no habilitará el ingreso de materiales restantes para completar la obra.
“Todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana. Eso no va a avanzar”, expresan en Nación. Según pudo saber, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene bajo control un cargamento de metales y pinturas para el plato del CART. Un grupo de dieciocho técnicos chinos está esperando su autorización para viajar a la Argentina y ejecutar el armado de piezas.
Un diálogo medido y electivo
Desde las provincias, varios gobernadores admiten que reabrir canales con Nación es necesario: no precisamente como acto de confianza, sino como estrategia política. Con el mapa político aún en disputa, prefieren negociar con cierta cautela. Un encuentro formal con Milei y su gabinete generalizado implicaría riesgos: comprometerse públicamente antes de las elecciones puede transformarse en munición para la competencia política local.
La activación del Consejo de Mayo, en ese contexto, responde más a una jugada de imagen institucional que a compromisos firmados de inmediato. La convocatoria de los distintos sectores —ejecutivo, legislativo, provincias, sindicatos y cámaras empresariales— busca dar una señal: la política vuelve al centro del tablero, aunque sin acelerar definiciones.
Antena espacial: resistencia y diplomacia
La decisión de frenar el avance del CART marca un punto de tensión con Beijing. La paralización del ingreso de componentes y la retención aduanera atentan contra los plazos previstos para la obra. La presencia de 18 técnicos chinos con labores pendientes agrava el escenario internacional y le imprime una dimensión diplomática al conflicto.
Para los gobiernos provinciales, la antena no es el centro de sus reclamos, pero el caso adquiere relevancia política regional: simboliza un capítulo donde la pulcritud institucional y las decisiones geopolíticas chocan con la urgencia del desarrollo territorial.
En la encrucijada del poder federal
El Ejecutivo nacional está obligado a recomponer vínculos sin parecer débil. Reabrir diálogo, sin conceder lo esencial antes de tiempo, es la ecuación que intenta resolver. Para los gobernadores, dialogar no es firmar: es tantear, presionar y evaluar costos electorales. El 26 de octubre se convierte, así, en la fecha límite para que empiece la verdadera partida de las negociaciones federales.
- Gobernadores aceptan discutir con Milei, pero condicionan acuerdos al resultado electoral.
- El Gobierno pone en marcha el Consejo de Mayo para presionar por consensos políticos.
- Se bloquea el ingreso de materiales para el CART en San Juan; la obra queda en suspenso.
Los gobernadores provinciales aceptan abrir canales con Milei, pero prefieren esperar el 26 de octubre para formalizar compromisos. Mientras tanto, el Gobierno nacional reactivará el Consejo de Mayo para cultivar consensos. Además, Nación frenará el ingreso de componentes para la antena china en San Juan, paralizando su avance.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El vínculo entre Javier Milei y los gobernadores dialoguistas atraviesa una nueva etapa, tras la derrota del oficialismo nacional en las elecciones bonaerenses. El Gobierno intenta recomponer el vínculo, pero entre los mandatarios provinciales, aunque se muestran dispuestos a abrir canales de comunicación con la Casa Rosada, la mayoría coincide en que un encuentro amplio deberá esperar hasta después de las votaciones del 26 de octubre.
La relación fue tensa desde el inicio del gobierno libertario. Apenas asumió, Milei profundizó el ajuste fiscal con un recorte inédito sobre los giros automáticos a las provincias, la eliminación de fondos compensadores y la licuación de transferencias discrecionales. El mensaje fue claro: no había margen para las negociaciones tradicionales que tenían a la billetera como disciplinadora. El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo en busca de acelerar consensos políticos luego del respaldo financiero de Estados Unidos, con el que negocia un swap de US$20 mil millones. El encuentro será a las 10.00 en Casa Rosada, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Será en medio de los pedidos del presidente de Estados Unidos Donald Trump de recomposición de vínculos con la oposición dialoguista.
Participarán de la reunión los seis consejeros que representan al Poder Ejecutivo, al Legislativo, las provincias firmantes, organizaciones sindicales y entidades empresariales.
En lo que respecta a San Juan, ¿qué pasa con la antena china? El Gobierno profundiza su alineamiento con los Estados Unidos y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china en San Juan. Se trata del Radio Telescopio Chino‑Argentino (CART), que tiene un diámetro de cuarenta metros y está ubicado en el Parque Nacional El Leoncito. El Ejecutivo definió que no habilitará el ingreso de materiales restantes para completar la obra.
“Todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana. Eso no va a avanzar”, expresan en Nación. Según pudo saber, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene bajo control un cargamento de metales y pinturas para el plato del CART. Un grupo de dieciocho técnicos chinos está esperando su autorización para viajar a la Argentina y ejecutar el armado de piezas.
Un diálogo medido y electivo
Desde las provincias, varios gobernadores admiten que reabrir canales con Nación es necesario: no precisamente como acto de confianza, sino como estrategia política. Con el mapa político aún en disputa, prefieren negociar con cierta cautela. Un encuentro formal con Milei y su gabinete generalizado implicaría riesgos: comprometerse públicamente antes de las elecciones puede transformarse en munición para la competencia política local.
La activación del Consejo de Mayo, en ese contexto, responde más a una jugada de imagen institucional que a compromisos firmados de inmediato. La convocatoria de los distintos sectores —ejecutivo, legislativo, provincias, sindicatos y cámaras empresariales— busca dar una señal: la política vuelve al centro del tablero, aunque sin acelerar definiciones.
Antena espacial: resistencia y diplomacia
La decisión de frenar el avance del CART marca un punto de tensión con Beijing. La paralización del ingreso de componentes y la retención aduanera atentan contra los plazos previstos para la obra. La presencia de 18 técnicos chinos con labores pendientes agrava el escenario internacional y le imprime una dimensión diplomática al conflicto.
Para los gobiernos provinciales, la antena no es el centro de sus reclamos, pero el caso adquiere relevancia política regional: simboliza un capítulo donde la pulcritud institucional y las decisiones geopolíticas chocan con la urgencia del desarrollo territorial.
En la encrucijada del poder federal
El Ejecutivo nacional está obligado a recomponer vínculos sin parecer débil. Reabrir diálogo, sin conceder lo esencial antes de tiempo, es la ecuación que intenta resolver. Para los gobernadores, dialogar no es firmar: es tantear, presionar y evaluar costos electorales. El 26 de octubre se convierte, así, en la fecha límite para que empiece la verdadera partida de las negociaciones federales.
- Gobernadores aceptan discutir con Milei, pero condicionan acuerdos al resultado electoral.
- El Gobierno pone en marcha el Consejo de Mayo para presionar por consensos políticos.
- Se bloquea el ingreso de materiales para el CART en San Juan; la obra queda en suspenso.