Un grupo de legisladores de distintos bloques opositores presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que el Gobierno informe sobre la aplicación de la Ley Martínez Raymonda (21.453 y 26.351), que regula las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de granos.
El trasfondo: retenciones cero y liquidación récord
La iniciativa se da tras la eliminación temporal de retenciones, que permitió liquidar en apenas tres días un cupo de USD 7.000 millones. El mecanismo, habilitado por el Decreto 682/2025, agotó rápidamente su margen y generó críticas de productores medianos y pequeños, que aseguran que la medida favoreció solo a las grandes cerealeras.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, expresó que la política benefició principalmente a los exportadores con capacidad de operar y liquidar en tiempos acelerados, dejando al resto del sector en desventaja.
Los pedidos concretos de los legisladores
El proyecto reclama conocer:
- Cuántas DJVE se registraron en el último año.
- Qué mecanismos de control se utilizan para verificar que los exportadores cuenten efectivamente con la mercadería declarada.
- Cuántos casos fueron observados o rechazados por irregularidades.
- Qué sanciones se aplicaron a las empresas que incumplieron.
- Si el Ejecutivo evalúa acortar los plazos de vigencia de las DJVE para evitar maniobras especulativas.
Un debate que divide al campo
En los fundamentos, los diputados remarcaron que el régimen extraordinario se agotó en tiempo récord, lo que expone la necesidad de “mayor transparencia y actualización normativa”. Señalaron que la Cámara debe conocer cómo se están aplicando los controles y sanciones.
Mientras tanto, el Gobierno sostiene que la medida permitió reforzar reservas y estabilizar variables financieras, en un contexto de fuerte presión cambiaria.
Diputados opositores piden al Gobierno informes sobre las liquidaciones del agro tras el régimen de retenciones cero, que agotó en tres días el cupo de USD 7.000 millones.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Un grupo de legisladores de distintos bloques opositores presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que el Gobierno informe sobre la aplicación de la Ley Martínez Raymonda (21.453 y 26.351), que regula las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de granos.
El trasfondo: retenciones cero y liquidación récord
La iniciativa se da tras la eliminación temporal de retenciones, que permitió liquidar en apenas tres días un cupo de USD 7.000 millones. El mecanismo, habilitado por el Decreto 682/2025, agotó rápidamente su margen y generó críticas de productores medianos y pequeños, que aseguran que la medida favoreció solo a las grandes cerealeras.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, expresó que la política benefició principalmente a los exportadores con capacidad de operar y liquidar en tiempos acelerados, dejando al resto del sector en desventaja.
Los pedidos concretos de los legisladores
El proyecto reclama conocer:
- Cuántas DJVE se registraron en el último año.
- Qué mecanismos de control se utilizan para verificar que los exportadores cuenten efectivamente con la mercadería declarada.
- Cuántos casos fueron observados o rechazados por irregularidades.
- Qué sanciones se aplicaron a las empresas que incumplieron.
- Si el Ejecutivo evalúa acortar los plazos de vigencia de las DJVE para evitar maniobras especulativas.
Un debate que divide al campo
En los fundamentos, los diputados remarcaron que el régimen extraordinario se agotó en tiempo récord, lo que expone la necesidad de “mayor transparencia y actualización normativa”. Señalaron que la Cámara debe conocer cómo se están aplicando los controles y sanciones.
Mientras tanto, el Gobierno sostiene que la medida permitió reforzar reservas y estabilizar variables financieras, en un contexto de fuerte presión cambiaria.