El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por Poliarquía Consultores, se ubicó en 1,94 puntos durante septiembre de 2025, marcando el valor más bajo desde el inicio de la actual administración y por primera vez por debajo del umbral de los 2 puntos en la escala de 0 a 5.
El dato surge de una encuesta nacional realizada entre el 5 y el 15 de septiembre, y representa una caída del 8,2 por ciento respecto a agosto y una disminución interanual del 10 por ciento.
Impacto político y escándalos recientes
La consultora atribuye la caída de la confianza a dos eventos recientes: la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Es la primera encuesta que refleja el impacto de ambos hechos en la percepción pública.
Comparado con gestiones anteriores, el ICG actual está un 31,9 por ciento por debajo del valor de septiembre de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri (2,86 puntos), pero un 23,1 por ciento por encima del de septiembre de 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández (1,58 puntos).
Durante los primeros 21 meses de gestión de Javier Milei, el ICG promedio fue de 2,46 puntos, levemente inferior al de Macri en el mismo período (2,60 puntos) y superior al de Fernández (2,14 puntos).
Todos los subíndices en rojo
El deterioro de la confianza se reflejó de manera generalizada en los cinco subíndices que componen el ICG:
- Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (baja del 3,7 por ciento)
- Capacidad para resolver los problemas del país: 2,38 puntos (baja del 3,1 por ciento)
- Eficiencia en la administración del gasto público: 1,87 puntos (baja del 11,2 por ciento)
- Evaluación general del gobierno: 1,57 puntos (baja del 11,5 por ciento)
- Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (baja del 15,1 por ciento)
El informe señala que “la caída del ICG general se replica en cada uno de sus cinco subíndices”, lo que refleja un deterioro integral en la percepción ciudadana.
¿Quiénes confían más?
Analizando por género, el informe revela que la confianza fue mayor entre los hombres (2,12 puntos, baja del 12,4 por ciento) que entre las mujeres (1,76 puntos, baja del 2,2 por ciento).
Por edad, el único grupo que mostró una suba fue el de jóvenes entre 18 y 29 años, con 2,47 puntos (suba del 17,1 por ciento), mientras que los segmentos de 30 a 49 años y mayores de 50 años registraron descensos similares (1,87 y 1,89 puntos, respectivamente), con caídas superiores al 10 por ciento.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó a 1,94 puntos en septiembre de 2025, marcando el valor más bajo de la gestión Milei. La baja del 8,2% mensual y del 10% interanual se atribuye a la derrota electoral en Buenos Aires y un caso de corrupción en la ANDIS. Todos los subíndices mostraron caídas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por Poliarquía Consultores, se ubicó en 1,94 puntos durante septiembre de 2025, marcando el valor más bajo desde el inicio de la actual administración y por primera vez por debajo del umbral de los 2 puntos en la escala de 0 a 5.
El dato surge de una encuesta nacional realizada entre el 5 y el 15 de septiembre, y representa una caída del 8,2 por ciento respecto a agosto y una disminución interanual del 10 por ciento.
Impacto político y escándalos recientes
La consultora atribuye la caída de la confianza a dos eventos recientes: la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Es la primera encuesta que refleja el impacto de ambos hechos en la percepción pública.
Comparado con gestiones anteriores, el ICG actual está un 31,9 por ciento por debajo del valor de septiembre de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri (2,86 puntos), pero un 23,1 por ciento por encima del de septiembre de 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández (1,58 puntos).
Durante los primeros 21 meses de gestión de Javier Milei, el ICG promedio fue de 2,46 puntos, levemente inferior al de Macri en el mismo período (2,60 puntos) y superior al de Fernández (2,14 puntos).
Todos los subíndices en rojo
El deterioro de la confianza se reflejó de manera generalizada en los cinco subíndices que componen el ICG:
- Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (baja del 3,7 por ciento)
- Capacidad para resolver los problemas del país: 2,38 puntos (baja del 3,1 por ciento)
- Eficiencia en la administración del gasto público: 1,87 puntos (baja del 11,2 por ciento)
- Evaluación general del gobierno: 1,57 puntos (baja del 11,5 por ciento)
- Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (baja del 15,1 por ciento)
El informe señala que “la caída del ICG general se replica en cada uno de sus cinco subíndices”, lo que refleja un deterioro integral en la percepción ciudadana.
¿Quiénes confían más?
Analizando por género, el informe revela que la confianza fue mayor entre los hombres (2,12 puntos, baja del 12,4 por ciento) que entre las mujeres (1,76 puntos, baja del 2,2 por ciento).
Por edad, el único grupo que mostró una suba fue el de jóvenes entre 18 y 29 años, con 2,47 puntos (suba del 17,1 por ciento), mientras que los segmentos de 30 a 49 años y mayores de 50 años registraron descensos similares (1,87 y 1,89 puntos, respectivamente), con caídas superiores al 10 por ciento.