El Gobierno nacional oficializó este martes 30 de septiembre, los nuevos valores mayoristas de la energía que regirán desde el 1° de octubre de 2025. La medida impactará en las tarifas de luz y gas en todo el país.
Nuevos precios de electricidad y gas
En el caso de la electricidad, el Ministerio de Economía estableció en $13.622 por MWh el nuevo precio de referencia para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En tanto, el precio estabilizado de la energía (PEE) quedó en $65.924 por MWh, apenas por debajo del valor previo de $66.069.
Para el gas natural, se aplicó un incremento del 2,6% en dólares en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con el objetivo de compensar la suba del tipo de cambio oficial. Además, el Ejecutivo resolvió *elevar a 7% el recargo del precio del gas* destinado a financiar el régimen de subsidios de la Zona Fría.
En octubre, los nuevos valores del PIST se trasladarán directamente a los usuarios finales. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cargo fijo del gas natural rondará entre $2.796 y $2.834 al mes, según la categoría de consumo.
Impacto diferenciado según segmentación
El efecto de los aumentos en las facturas finales dependerá del esquema de segmentación vigente: – Los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena. – Los de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) mantienen descuentos y topes de consumo.
Plan para reducir el consumo energético
Junto con las actualizaciones tarifarias, el Gobierno creó el Programa de Gestión Avanzada de Demanda, parte del Plan de Contingencia y Previsión 2024-2026. La iniciativa convoca a grandes usuarios con potencias superiores a 300 kW a reducir voluntariamente su consumo de energía hasta cinco horas por día, en un máximo de 14 jornadas al año.
Según el comunicado oficial, el objetivo es incentivar la eficiencia y la competitividad, al tiempo que se refuerza la estabilidad del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). “El Gobierno Nacional reafirma un enfoque previsor y responsable para gestionar la demanda de energía, atendiendo los desafíos inmediatos mientras se construyen las bases de un sistema eléctrico más robusto, competitivo y sostenible en el largo plazo”, señalaron desde Economía.
Desde el 1° de octubre, rigen nuevos valores mayoristas de energía que impactarán en las tarifas de luz y gas. El Gobierno fijó en $13.622/MWh el precio de referencia del Mercado Eléctrico Mayorista y aplicó un aumento del 2,6% en el gas natural. Además, subió a 7% el recargo para financiar la Zona Fría y lanzó un programa para reducir el consumo de grandes usuarios.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional oficializó este martes 30 de septiembre, los nuevos valores mayoristas de la energía que regirán desde el 1° de octubre de 2025. La medida impactará en las tarifas de luz y gas en todo el país.
Nuevos precios de electricidad y gas
En el caso de la electricidad, el Ministerio de Economía estableció en $13.622 por MWh el nuevo precio de referencia para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En tanto, el precio estabilizado de la energía (PEE) quedó en $65.924 por MWh, apenas por debajo del valor previo de $66.069.
Para el gas natural, se aplicó un incremento del 2,6% en dólares en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con el objetivo de compensar la suba del tipo de cambio oficial. Además, el Ejecutivo resolvió *elevar a 7% el recargo del precio del gas* destinado a financiar el régimen de subsidios de la Zona Fría.
En octubre, los nuevos valores del PIST se trasladarán directamente a los usuarios finales. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cargo fijo del gas natural rondará entre $2.796 y $2.834 al mes, según la categoría de consumo.
Impacto diferenciado según segmentación
El efecto de los aumentos en las facturas finales dependerá del esquema de segmentación vigente: – Los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena. – Los de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) mantienen descuentos y topes de consumo.
Plan para reducir el consumo energético
Junto con las actualizaciones tarifarias, el Gobierno creó el Programa de Gestión Avanzada de Demanda, parte del Plan de Contingencia y Previsión 2024-2026. La iniciativa convoca a grandes usuarios con potencias superiores a 300 kW a reducir voluntariamente su consumo de energía hasta cinco horas por día, en un máximo de 14 jornadas al año.
Según el comunicado oficial, el objetivo es incentivar la eficiencia y la competitividad, al tiempo que se refuerza la estabilidad del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). “El Gobierno Nacional reafirma un enfoque previsor y responsable para gestionar la demanda de energía, atendiendo los desafíos inmediatos mientras se construyen las bases de un sistema eléctrico más robusto, competitivo y sostenible en el largo plazo”, señalaron desde Economía.