Educación financiera obligatoria en San Juan: cómo será el nuevo programa escolar

Redacción Cuyo News
4 min

En Casa de Gobierno, el gobernador Marcelo Orrego presentó oficialmente el programa «Cuentas Claras», una propuesta inédita en la provincia que busca llevar la educación financiera a las aulas de secundaria y nivel superior. La iniciativa será implementada por los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda, con el apoyo de la Universidad Católica de Cuyo.

Una apuesta por la formación docente

La primera etapa del plan contempla la capacitación de más de 700 docentes en toda la provincia. Los profesores recibirán formación específica en economía, ahorro, inversión y administración responsable de recursos. El trayecto académico constará de seis módulos distribuidos en ocho encuentros, bajo modalidad bimodal (presencial y virtual), con certificación oficial y manuales especialmente diseñados para docentes y estudiantes.

“Este programa fue pensado mucho antes de asumir la gestión y lo considero fundamental para que nuestros jóvenes aprendan a administrar prioridades, entender qué es un ahorro y qué es una inversión. La educación es la llave del futuro”, señaló Orrego durante el acto de lanzamiento.

Objetivos del programa

“Cuentas Claras” tiene tres metas centrales:

  • Fortalecer las capacidades financieras de los docentes, promoviendo el análisis crítico de situaciones reales.
  • Brindar herramientas y material didáctico para que la educación financiera sea parte del aula y los proyectos interdisciplinarios.
  • Generar impacto inmediato en las finanzas personales de docentes y estudiantes, contribuyendo a una toma de decisiones responsable.

Una innovación educativa

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, calificó la propuesta como un paso trascendental: “Este programa busca formar ciudadanos capaces de tomar decisiones financieras que optimicen sus recursos. Es una apuesta seria al futuro de San Juan”.

En la misma línea, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, remarcó: “Hoy los jóvenes aprenden de economía en las redes sociales, con influencers y youtubers. Ahora la escuela será el ámbito formal para adquirir esos conocimientos, con docentes preparados y materiales validados”.

Con este lanzamiento, San Juan se convierte en una de las primeras provincias en institucionalizar la alfabetización financiera escolar, incorporando contenidos prácticos que tendrán impacto directo en la vida diaria de los estudiantes y en la construcción de proyectos de vida sostenibles.

Compartir
🔺 Tendencia