Mediante la Resolución 1060/2025, publicada este jueves 2 de octubre en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la ampliación del convenio con el Ministerio de Capital Humano para la ejecución del «Proyecto Específico Ministerio Capital Humano – Plan Nacional de Alfabetización», en el marco del Programa Conectividad de Interés Público (CIP).
La medida establece la asignación de 49.200 tablets de ocho pulgadas y 65.562 bolsas de material ecológico símil friselina termosellado (tipo tote bag), destinadas a acompañar la implementación del plan educativo.
Según detalla el texto oficial, tanto los dispositivos como los materiales están almacenados actualmente en el depósito del Correo Argentino en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, y serán distribuidos bajo la línea de acción «Escuelas ALFA en red». Este programa apunta a brindar acompañamiento y evaluación a aquellas instituciones educativas que enfrentan mayores desafíos en materia de alfabetización.
La resolución, firmada por el interventor del ENACOM, Juan Martín Ozores, representa una ampliación de 36.800 tablets respecto a la dotación anterior. En 2024, el Ministerio de Capital Humano había recibido una primera partida de 20.000 dispositivos en el marco del mismo programa.
Resumen (No indexar)
El ENACOM aprobó la ampliación de un convenio con el Ministerio de Capital Humano para entregar cerca de 50.000 tablets en el marco del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos, junto a bolsas ecológicas, serán distribuidos a través del programa 'Escuelas ALFA en red', destinado a instituciones con mayores desafíos en lectura y escritura. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1060/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
Si algo nos enseñaron los cuentos infantiles es que la tecnología puede ser mágica… siempre y cuando no quede encajonada en un depósito. En esta versión siglo XXI de “Hansel y Gretel”, el ENACOM desempolvó 49.200 tablets del galpón del Correo Argentino en Tortuguitas y, cual hada madrina con plan de datos, las destinará al Plan Nacional de Alfabetización. La jugada incluye también más de 65.000 bolsas ecológicas, porque aprender a leer y escribir en 2025 claramente requiere una tote bag con conciencia ambiental.
El operativo forma parte de un convenio ampliado con el Ministerio de Capital Humano, y aunque la palabra «intervención» suena a drama hospitalario, en este caso es Juan Martín Ozores, el interventor del ENACOM, quien firmó la resolución con tono de “vamos con fe”. La medida viene a reforzar un reparto anterior de 20.000 dispositivos entregados en 2024, ahora estirado a casi 70.000, en una cruzada digital que busca que más chicos entiendan que “tablet” no es una marca de chocolate.
¿La estrategia? Una línea de acción llamada “Escuelas ALFA en red”, que no es un club de hackers ni una banda indie, sino un acompañamiento pedagógico focalizado. Porque si vas a luchar contra el analfabetismo, mejor hacerlo con wifi y una bolsa que diga “yo estuve ahí”.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Mediante la Resolución 1060/2025, publicada este jueves 2 de octubre en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la ampliación del convenio con el Ministerio de Capital Humano para la ejecución del «Proyecto Específico Ministerio Capital Humano – Plan Nacional de Alfabetización», en el marco del Programa Conectividad de Interés Público (CIP).
La medida establece la asignación de 49.200 tablets de ocho pulgadas y 65.562 bolsas de material ecológico símil friselina termosellado (tipo tote bag), destinadas a acompañar la implementación del plan educativo.
Según detalla el texto oficial, tanto los dispositivos como los materiales están almacenados actualmente en el depósito del Correo Argentino en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, y serán distribuidos bajo la línea de acción «Escuelas ALFA en red». Este programa apunta a brindar acompañamiento y evaluación a aquellas instituciones educativas que enfrentan mayores desafíos en materia de alfabetización.
La resolución, firmada por el interventor del ENACOM, Juan Martín Ozores, representa una ampliación de 36.800 tablets respecto a la dotación anterior. En 2024, el Ministerio de Capital Humano había recibido una primera partida de 20.000 dispositivos en el marco del mismo programa.
El ENACOM aprobó la ampliación de un convenio con el Ministerio de Capital Humano para entregar cerca de 50.000 tablets en el marco del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos, junto a bolsas ecológicas, serán distribuidos a través del programa 'Escuelas ALFA en red', destinado a instituciones con mayores desafíos en lectura y escritura. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1060/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
Si algo nos enseñaron los cuentos infantiles es que la tecnología puede ser mágica… siempre y cuando no quede encajonada en un depósito. En esta versión siglo XXI de “Hansel y Gretel”, el ENACOM desempolvó 49.200 tablets del galpón del Correo Argentino en Tortuguitas y, cual hada madrina con plan de datos, las destinará al Plan Nacional de Alfabetización. La jugada incluye también más de 65.000 bolsas ecológicas, porque aprender a leer y escribir en 2025 claramente requiere una tote bag con conciencia ambiental.
El operativo forma parte de un convenio ampliado con el Ministerio de Capital Humano, y aunque la palabra «intervención» suena a drama hospitalario, en este caso es Juan Martín Ozores, el interventor del ENACOM, quien firmó la resolución con tono de “vamos con fe”. La medida viene a reforzar un reparto anterior de 20.000 dispositivos entregados en 2024, ahora estirado a casi 70.000, en una cruzada digital que busca que más chicos entiendan que “tablet” no es una marca de chocolate.
¿La estrategia? Una línea de acción llamada “Escuelas ALFA en red”, que no es un club de hackers ni una banda indie, sino un acompañamiento pedagógico focalizado. Porque si vas a luchar contra el analfabetismo, mejor hacerlo con wifi y una bolsa que diga “yo estuve ahí”.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.