El ministro de Economía Luis Caputo viajará este viernes 3 de octubre a Washington junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. El viaje se produce en un contexto complejo: los mercados desconfían del rumbo oficial, los bonos y las acciones cayeron y el riesgo país volvió a superar los 1.300 puntos.
Rectificación y cimbronazo
El viaje se precipitó después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclarara que Estados Unidos no pondrá dólares frescos en Argentina. La única herramienta en análisis es un swap de monedas. Las expectativas iniciales de un salvataje millonario se desmoronaron rápidamente.
Condiciones políticas
En Washington se sigue de cerca el resultado de las elecciones del 26 de octubre. Bessent remarcó que el apoyo dependerá del desempeño electoral de La Libertad Avanza y del presidente Javier Milei. “Milei ha hecho un trabajo fantástico, esperamos que le vaya bien en estas elecciones”, señaló.
Por su parte, el FMI pidió al gobierno argentino que construya “apoyo político amplio” para garantizar la sostenibilidad de las reformas económicas.
Denuncias cruzadas
En paralelo, el diputado Miguel Ángel Pichetto denunció la relación entre Bessent y el financista Rob Citrone, de Discovery Capital, a quien acusó de haber lucrado con bonos argentinos en operaciones vinculadas al rescate previo de US$20.000 millones.
Lo que viene
El equipo económico intentará recomponer el diálogo y mostrar respaldo externo antes de la reunión clave entre Javier Milei y Donald Trump. Según operadores, los anuncios concretos podrían llegar recién después de ese encuentro.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja de urgencia a Washington junto a Santiago Bausili y su equipo tras la aclaración de Scott Bessent: no habrá dólares frescos, solo un swap de monedas. El Gobierno apuesta a recomponer el diálogo antes de la reunión Milei-Trump.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El ministro de Economía Luis Caputo viajará este viernes 3 de octubre a Washington junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. El viaje se produce en un contexto complejo: los mercados desconfían del rumbo oficial, los bonos y las acciones cayeron y el riesgo país volvió a superar los 1.300 puntos.
Rectificación y cimbronazo
El viaje se precipitó después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclarara que Estados Unidos no pondrá dólares frescos en Argentina. La única herramienta en análisis es un swap de monedas. Las expectativas iniciales de un salvataje millonario se desmoronaron rápidamente.
Condiciones políticas
En Washington se sigue de cerca el resultado de las elecciones del 26 de octubre. Bessent remarcó que el apoyo dependerá del desempeño electoral de La Libertad Avanza y del presidente Javier Milei. “Milei ha hecho un trabajo fantástico, esperamos que le vaya bien en estas elecciones”, señaló.
Por su parte, el FMI pidió al gobierno argentino que construya “apoyo político amplio” para garantizar la sostenibilidad de las reformas económicas.
Denuncias cruzadas
En paralelo, el diputado Miguel Ángel Pichetto denunció la relación entre Bessent y el financista Rob Citrone, de Discovery Capital, a quien acusó de haber lucrado con bonos argentinos en operaciones vinculadas al rescate previo de US$20.000 millones.
Lo que viene
El equipo económico intentará recomponer el diálogo y mostrar respaldo externo antes de la reunión clave entre Javier Milei y Donald Trump. Según operadores, los anuncios concretos podrían llegar recién después de ese encuentro.