El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026. La medida, oficializada mediante la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, apunta a facilitar el acceso a estas tecnologías y a reducir los precios en todos los segmentos del mercado automotor.
Los modelos que ingresen competirán directamente con los vehículos tradicionales, generando una mayor oferta y un incremento en la competencia entre marcas. Las empresas con producción local y los importadores interesados tendrán tiempo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo que permitirá importar autos con un valor FOB de hasta USD 16 mil.
Tecnologías incluidas en la convocatoria
El programa abarca vehículos con diferentes niveles de electrificación: completamente eléctricos (funcionan solo con batería), híbridos (motor a combustión y eléctrico), híbridos mild (motor a combustión con apoyo eléctrico) e híbridos enchufables (motor a combustión y batería recargable por conexión).
El llamado se realiza con anticipación para que los importadores puedan coordinar la producción en origen y planificar las entregas. De este modo, los primeros autos eléctricos e híbridos del cupo 2026 podrían ingresar al país en los primeros días de enero.
Continuidad del régimen y lista de espera
Esta convocatoria incluye también una opción para registrarse en lista de espera para ocupar los cupos de 2025 que queden vacantes o sean cancelados. Según el decreto 49/25, durante el año en curso se adjudicaron 50 mil unidades en dos tandas, y se espera que para enero de 2026 hayan ingresado más de 40 mil vehículos.
Una apuesta por la movilidad sustentable
El régimen tendrá una vigencia de cinco años y busca transformar el parque automotor argentino, sumando alternativas alineadas con las tendencias globales en movilidad eléctrica y sustentable. Con esta medida, el Gobierno espera estimular la competencia, bajar los precios y acercar la tecnología verde a más conductores del país.
El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026. La medida busca ampliar la oferta, fomentar la competencia y favorecer la baja de precios en el mercado automotor argentino.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026. La medida, oficializada mediante la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, apunta a facilitar el acceso a estas tecnologías y a reducir los precios en todos los segmentos del mercado automotor.
Los modelos que ingresen competirán directamente con los vehículos tradicionales, generando una mayor oferta y un incremento en la competencia entre marcas. Las empresas con producción local y los importadores interesados tendrán tiempo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo que permitirá importar autos con un valor FOB de hasta USD 16 mil.
Tecnologías incluidas en la convocatoria
El programa abarca vehículos con diferentes niveles de electrificación: completamente eléctricos (funcionan solo con batería), híbridos (motor a combustión y eléctrico), híbridos mild (motor a combustión con apoyo eléctrico) e híbridos enchufables (motor a combustión y batería recargable por conexión).
El llamado se realiza con anticipación para que los importadores puedan coordinar la producción en origen y planificar las entregas. De este modo, los primeros autos eléctricos e híbridos del cupo 2026 podrían ingresar al país en los primeros días de enero.
Continuidad del régimen y lista de espera
Esta convocatoria incluye también una opción para registrarse en lista de espera para ocupar los cupos de 2025 que queden vacantes o sean cancelados. Según el decreto 49/25, durante el año en curso se adjudicaron 50 mil unidades en dos tandas, y se espera que para enero de 2026 hayan ingresado más de 40 mil vehículos.
Una apuesta por la movilidad sustentable
El régimen tendrá una vigencia de cinco años y busca transformar el parque automotor argentino, sumando alternativas alineadas con las tendencias globales en movilidad eléctrica y sustentable. Con esta medida, el Gobierno espera estimular la competencia, bajar los precios y acercar la tecnología verde a más conductores del país.