Reimprimir boletas tras la renuncia de Espert costará millones y pone en jaque el cronograma electoral

Redacción Cuyo News
5 min

Una inesperada dimisión en el tablero electoral nacional provocó un terremoto administrativo, judicial y financiero a menos de tres semanas de los comicios legislativos. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires disparó la necesidad de reimprimir 15 millones de boletas, generando un sobrecosto millonario que ahora la Justicia exige explicar con urgencia.

La Junta Electoral Nacional (JEN), integrada por Alejo Ramos Padilla, Hilda Kogan y Jorge Di Lorenzo, ordenó este lunes al ministro del Interior, Lisandro Catalán, que presente antes de las 8:30 del miércoles 8 de octubre un informe detallado que incluya:

  • El costo exacto de la reimpresión total de las Boletas Únicas de Papel (BUP) en Buenos Aires.
  • La existencia de partidas presupuestarias que cubran este nuevo gasto.
  • Si será necesario abrir una nueva licitación para la impresión.
  • Los plazos de impresión y entrega final a la Junta Electoral.

Un desvío de $15.000 millones que sacude el discurso de austeridad

La magnitud del problema es directamente proporcional a la dimensión del distrito afectado. La provincia de Buenos Aires, con casi 15 millones de boletas listas o en proceso, enfrenta ahora una potencial reimpresión cuyo costo adicional se estima en $15.000 millones. El gasto original para la impresión de BUP a nivel nacional fue de $40.000 millones, contratados a firmas como Boldt y Artes Gráficas del Litoral.

Desde la oposición, sectores como el encabezado por Fernando Gray no tardaron en cuestionar el desembolso, traduciendo el monto a divisas: entre 10 y 12 millones de dólares, en un contexto donde el Gobierno asegura estar aplicando un severo ajuste fiscal.

El pedido de reimpresión fue impulsado por La Libertad Avanza, que propone reemplazar a Espert por Diego Santilli en la boleta. Sin embargo, la responsabilidad del costo aún está en discusión: el partido solicitó que lo asuma el Estado, lo que ya generó fuertes críticas políticas y sociales.

Distribución, plazos y tensión política

En paralelo al informe del Ministerio, la JEN también solicitó al Correo Argentino que detalle los tiempos mínimos necesarios para la distribución del nuevo material electoral en las miles de mesas de votación bonaerenses. La viabilidad del recambio depende no solo del dinero, sino del reloj.

El próximo miércoles 8 de octubre a las 10:30 de la mañana, la Junta Electoral convocó a una audiencia clave con todas las agrupaciones políticas y el ministro Catalán. Allí se debatirá si el costo millonario producto de una maniobra de último momento recaerá, como tantas veces, sobre los recursos del Estado.

Compartir
🔺 Tendencia