Según Facimex Valores, la deuda neta argentina bajó al 34,2 % del PBI en el 2° trimestre de 2025

Redacción Cuyo News
5 min

Un informe del bróker Facimex Valores revela que la deuda neta consolidada del Estado argentino cayó en US$ 26.400 millones desde el tercer trimestre de 2023, hasta ubicarse en US$ 239.000 millones al segundo trimestre de 2025. Esa cifra equivale al 34,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más bajo desde 2018.

El estudio calcula la deuda neta como la suma de los pasivos del Tesoro Nacional y del Banco Central (BCRA), restando las tenencias del sector público nacional (ANSES, Nación) y las posiciones de liquidez del BCRA y del Tesoro. Al desagregar, la deuda en moneda extranjera representa 26,3 % del PIB, y la denominada en moneda local, 7,9 %.

Deuda con organismos y deuda con privados

Facimex destaca que la deuda con organismos bilaterales y multilaterales equivale al 13,7 % del PIB, pero estima que no representa un riesgo de rollover mientras se respete el acuerdo con el FMI. Por su parte, la deuda externa con privados apenas representa un 8,5 % del PIB, uno de los niveles más bajos desde 2016.

Desde Facimex subrayan que la deuda bruta consolidada con privados —aquella con mayor exposición al mercado— se encuentra en 25,2 % del PIB, valor similar al de 2016. Dentro de ese total, la deuda en moneda extranjera alcanza 14,6 %.

Advertencias y contexto político

El informe advierte que, pese a las mejoras, el riesgo país sigue constituyendo una barrera para financiamiento externo. El estudio también recuerda que el presidente Javier Milei aseguró que la deuda total pasó de US$ 500.000 millones a US$ 450.000 millones durante su gestión, aunque esos datos no coinciden estrictamente con los cálculos técnicos del informe.

En definitiva, el análisis de Facimex propone que Argentina vive su nivel más bajo de deuda neta consolidada desde 2018, con una disminución que se acentúa trimestre tras trimestre. La pregunta ahora es si ese descenso será sostenible.

Compartir
🔺 Tendencia