## El programa Sanjuaninos en el Exterior destaca el talento provincial en el mundo
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, llevó a cabo una nueva edición del programa Sanjuaninos en el Exterior. La iniciativa, que busca conectar a profesionales sanjuaninos que residen en el extranjero con la comunidad local, se desarrolló en dos instancias.
### Primer encuentro: la experiencia de un ingeniero civil en tierras mexicanas
El primer evento tuvo lugar en la Sala Huarpes, con la participación del ingeniero civil Alejandro Ortiz, egresado de la Universidad Nacional de San Juan. Ortiz compartió su trayectoria profesional, enfocada principalmente en la ingeniería civil y la tunelería, especialidad en la que ha desarrollado una extensa carrera internacional.
El ingeniero relató su formación académica, que incluyó un doctorado en Estados Unidos gracias a una beca Fullbright, y repasó su experiencia laboral en Brasil y México, país donde reside actualmente. Además, recordó su participación en diversos proyectos ejecutados en San Juan y destacó el valor del conocimiento técnico adquirido en la provincia. «Me gustaría, en unos años, volver a instalarme en la provincia con algún proyecto propio», expresó Ortiz, dejando entrever su interés por regresar a sus raíces.
### Segundo encuentro: la visión de un geólogo sobre el desarrollo minero en San Juan
La segunda instancia del programa se realizó de forma virtual, desde la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, y contó con la participación del geólogo Hugo Quiroga, quien actualmente reside en Belo Horizonte, Brasil. Quiroga compartió su perspectiva sobre la minería y el desarrollo regional, resaltando la importancia de generar conocimiento y oportunidades que impulsen el crecimiento provincial.
«Desarrollar la cadena de valor es clave para la industria minera en la provincia. Identificar cada etapa, desde la prospección y exploración hasta la factibilidad, es fundamental para que nadie quede afuera», afirmó Quiroga, subrayando la necesidad de una visión integral para el sector.
El geólogo también destacó el posicionamiento que ha alcanzado San Juan a nivel internacional en materia minera. «En el mundo minero, San Juan está hoy en boca de todos y miramos con expectativa su desarrollo», sostuvo, resaltando el potencial de la provincia en este ámbito.
Desde el Ministerio de Gobierno se anunció que Quiroga visitará San Juan próximamente para participar en nuevos encuentros presenciales, donde se profundizará sobre innovación, procesos y buenas prácticas vinculadas al sector minero y al desarrollo territorial.
El programa Sanjuaninos en el Exterior celebró una nueva edición con dos eventos destacados: una charla presencial del ingeniero civil Alejandro Ortiz, radicado en México, y un encuentro virtual con el geólogo Hugo Quiroga, desde Brasil. Ambos profesionales compartieron sus experiencias y conocimientos, resaltando el valor del capital humano sanjuanino a nivel internacional y las oportunidades para el desarrollo provincial.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## El programa Sanjuaninos en el Exterior destaca el talento provincial en el mundo
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, llevó a cabo una nueva edición del programa Sanjuaninos en el Exterior. La iniciativa, que busca conectar a profesionales sanjuaninos que residen en el extranjero con la comunidad local, se desarrolló en dos instancias.
### Primer encuentro: la experiencia de un ingeniero civil en tierras mexicanas
El primer evento tuvo lugar en la Sala Huarpes, con la participación del ingeniero civil Alejandro Ortiz, egresado de la Universidad Nacional de San Juan. Ortiz compartió su trayectoria profesional, enfocada principalmente en la ingeniería civil y la tunelería, especialidad en la que ha desarrollado una extensa carrera internacional.
El ingeniero relató su formación académica, que incluyó un doctorado en Estados Unidos gracias a una beca Fullbright, y repasó su experiencia laboral en Brasil y México, país donde reside actualmente. Además, recordó su participación en diversos proyectos ejecutados en San Juan y destacó el valor del conocimiento técnico adquirido en la provincia. «Me gustaría, en unos años, volver a instalarme en la provincia con algún proyecto propio», expresó Ortiz, dejando entrever su interés por regresar a sus raíces.
### Segundo encuentro: la visión de un geólogo sobre el desarrollo minero en San Juan
La segunda instancia del programa se realizó de forma virtual, desde la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, y contó con la participación del geólogo Hugo Quiroga, quien actualmente reside en Belo Horizonte, Brasil. Quiroga compartió su perspectiva sobre la minería y el desarrollo regional, resaltando la importancia de generar conocimiento y oportunidades que impulsen el crecimiento provincial.
«Desarrollar la cadena de valor es clave para la industria minera en la provincia. Identificar cada etapa, desde la prospección y exploración hasta la factibilidad, es fundamental para que nadie quede afuera», afirmó Quiroga, subrayando la necesidad de una visión integral para el sector.
El geólogo también destacó el posicionamiento que ha alcanzado San Juan a nivel internacional en materia minera. «En el mundo minero, San Juan está hoy en boca de todos y miramos con expectativa su desarrollo», sostuvo, resaltando el potencial de la provincia en este ámbito.
Desde el Ministerio de Gobierno se anunció que Quiroga visitará San Juan próximamente para participar en nuevos encuentros presenciales, donde se profundizará sobre innovación, procesos y buenas prácticas vinculadas al sector minero y al desarrollo territorial.