El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, aclaró las diferencias entre los trámites de regularización dominial y aquellos que corresponden al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ante el aumento de consultas de ciudadanos que buscan iniciar gestiones de escrituración.
Escrituras del IPV y regularización dominial: no son lo mismo
Desde el Ministerio recordaron que si la vivienda pertenece al IPV, el trámite de escritura debe realizarse exclusivamente en dicho organismo, ya que es quien posee la titularidad del dominio. En esos casos, la escrituración no puede gestionarse a través del Ministerio de Gobierno y tampoco es un trámite gratuito.
Adjudicación directa o asistencia financiera: diferencias clave
El comunicado también detalla la diferencia entre una adjudicación directa del IPV y una asistencia financiera con AFE (Asistencia Financiera del Estado). Esta última corresponde a casos donde el IPV brindó apoyo para la construcción de viviendas, pero el terreno fue adquirido previamente por cooperativas, mutuales, gremios o empresas constructoras.
Cómo saber dónde iniciar el trámite
Para determinar si corresponde iniciar el trámite de regularización dominial en el Ministerio de Gobierno, los interesados deben presentar la Resolución de Cancelación de la vivienda del IPV —que se gestiona mediante expediente en ese Instituto— junto con el comprobante de pago de la última cuota.
Vías de contacto
Los ciudadanos pueden acercarse a la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial en Agustín Gnecco 395 sur, Capital, en horario de 8 a 13 horas. También pueden comunicarse a los teléfonos 4933333 o 4201886 durante el mismo horario de atención.
De esta manera, el Ministerio busca brindar claridad y orientación a quienes deseen escriturar su vivienda, evitando confusiones y optimizando los canales de gestión pública.
El Ministerio de Gobierno informó las diferencias entre los trámites de regularización dominial y los del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ante las consultas de ciudadanos que desconocen a qué organismo deben acudir para gestionar la escritura de su vivienda. Desde la cartera aclararon que si la propiedad pertenece al IPV, el trámite debe realizarse exclusivamente por ese organismo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, aclaró las diferencias entre los trámites de regularización dominial y aquellos que corresponden al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ante el aumento de consultas de ciudadanos que buscan iniciar gestiones de escrituración.
Escrituras del IPV y regularización dominial: no son lo mismo
Desde el Ministerio recordaron que si la vivienda pertenece al IPV, el trámite de escritura debe realizarse exclusivamente en dicho organismo, ya que es quien posee la titularidad del dominio. En esos casos, la escrituración no puede gestionarse a través del Ministerio de Gobierno y tampoco es un trámite gratuito.
Adjudicación directa o asistencia financiera: diferencias clave
El comunicado también detalla la diferencia entre una adjudicación directa del IPV y una asistencia financiera con AFE (Asistencia Financiera del Estado). Esta última corresponde a casos donde el IPV brindó apoyo para la construcción de viviendas, pero el terreno fue adquirido previamente por cooperativas, mutuales, gremios o empresas constructoras.
Cómo saber dónde iniciar el trámite
Para determinar si corresponde iniciar el trámite de regularización dominial en el Ministerio de Gobierno, los interesados deben presentar la Resolución de Cancelación de la vivienda del IPV —que se gestiona mediante expediente en ese Instituto— junto con el comprobante de pago de la última cuota.
Vías de contacto
Los ciudadanos pueden acercarse a la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial en Agustín Gnecco 395 sur, Capital, en horario de 8 a 13 horas. También pueden comunicarse a los teléfonos 4933333 o 4201886 durante el mismo horario de atención.
De esta manera, el Ministerio busca brindar claridad y orientación a quienes deseen escriturar su vivienda, evitando confusiones y optimizando los canales de gestión pública.