Feria de Abasto de San Juan: precios actualizados de frutas y carnes

Redacción Cuyo News
5 min

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan actualizó esta semana el listado de precios de referencia para productos ofrecidos en la Feria y Mercado de Abasto. La información incluye valores orientativos para una variada oferta que abarca frutas, verduras, carnes, embutidos, especias y frutos secos, con el objetivo de mantener informada a la comunidad y promover el consumo local.

Verduras: entre la papa y el zapallo, un mercado con altibajos

Entre las verduras, la papa mantiene precios accesibles con un rango de entre $200 y $400 por kilo. En contraste, el pimiento y el morrón alcanzan cifras elevadas, llegando hasta $7000 por kilo. El tomate también presenta fuertes variaciones, con precios que van desde $1300 hasta $2500 por kilo, dependiendo de la variedad.

Frutas: lujo o necesidad

El panorama frutal sigue marcando tendencias premium: la frutilla y el kiwi se ubican en la cima del ranking, con valores que oscilan entre los $9000 y $10.000 por kilo. En contraste, la banana y la mandarina ofrecen opciones más accesibles, con precios desde $1500 por kilo.

En el rubro de las carnes, las diferencias son notorias. El asado y la carne blanda se mantienen en el rango de los $10.000 a $12.000, mientras que la molleja alcanza cifras de hasta $25.000 el kilo. El pollo, en cambio, se posiciona como una alternativa más económica, con precios desde $2200.

El huevo, insumo clave en muchos hogares, se comercializa entre $4500 y $6000 el cartón de 30 unidades. Las milanesas muestran también una importante brecha: de $3800 (pollo) a $8000 (carne).

Condimentos y secos: sazonar también cuesta

El rubro de especias y frutos secos continúa siendo un termómetro silencioso del consumo gourmet. Productos como la almendra o las nueces rondan los $2400 a $2700 cada 100 gramos. La canela molida supera los $3000 en algunos casos, y la avena, otra aliada de las economías caseras, trepa a los $3400 los 100 gramos.

Asimismo, los condimentos básicos como pimienta, orégano, curry o pimentón registran variaciones importantes según el tipo y la presentación, aunque algunos mantienen valores dentro de márgenes razonables.

Con este relevamiento semanal, la Municipalidad busca brindar mayor transparencia en los precios y facilitar la planificación del consumo de los vecinos. Como siempre, el consejo final es recorrer, comparar y negociar: el arte de hacer rendir el carrito sigue siendo una habilidad clave para sortear la economía diaria.

Compartir
🔺 Tendencia