UDAP, el gremio que agrupa a la mayoría de los docentes sanjuaninos, confirmó su adhesión al paro nacional convocado por CTERA para el próximo martes 14 de octubre. La medida afectará a todos los niveles y modalidades educativas, con modalidad de no asistencia a los lugares de trabajo.
El paro responde a una convocatoria nacional que tiene como eje una serie de reclamos que incluyen: una nueva ley de financiamiento educativo, el pedido de convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y los montos adeudados, así como la defensa del régimen previsional docente y el 82% móvil.
Un paro con impacto nacional, pero con respuesta local
Desde CTERA se informó que se trata de una nueva “Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional”, con “múltiples actividades en todo el país, en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.
Frente a esta medida, el Gobierno de San Juan solicitó a los gremios locales que reflexionen sobre la conveniencia de adherir, teniendo en cuenta la realidad educativa provincial. “La situación a nivel nacional es totalmente distinta y opuesta a la situación en la provincia de San Juan”, expresó el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem.
Argumentos desde Casa de Gobierno
Achem explicó que en San Juan existe actualmente un acuerdo paritario vigente con incrementos salariales por encima de la inflación. Además, destacó la implementación de programas educativos provinciales y la existencia de una paritaria pedagógica que trabaja junto con los gremios en la distribución de cargos y puntos en el Ministerio de Educación.
“Nosotros hemos hablado con Patricia Quiroga y UDAP manifiesta su pertenencia a CTERA, por lo que tiene que cumplir con lo pactado a nivel nacional”, añadió Achem. Sin embargo, subrayó que los motivos del paro se vinculan con una realidad educativa nacional que, según indicó, no se replica en el contexto sanjuanino.
Una decisión gremial que responde a la solidaridad federal
Desde UDAP, por su parte, ratificaron su adhesión al paro nacional en el marco de su pertenencia a CTERA, más allá del contexto favorable que, según el Ejecutivo local, se vive en la provincia. El próximo martes, entonces, no habrá clases en San Juan por 24 horas, en una medida que busca expresar el acompañamiento a las provincias más afectadas por la crisis educativa nacional.
UDAP confirmó que se sumará al paro nacional docente convocado por CTERA para el próximo martes 14 de octubre. La medida afectará a todos los niveles educativos y busca visibilizar reclamos nacionales como una nueva ley de financiamiento educativo, la restitución del FONID, paritarias docentes y la defensa del 82% móvil. Desde el Gobierno sanjuanino pidieron reflexionar sobre la medida, al considerar que la realidad provincial es distinta.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
UDAP, el gremio que agrupa a la mayoría de los docentes sanjuaninos, confirmó su adhesión al paro nacional convocado por CTERA para el próximo martes 14 de octubre. La medida afectará a todos los niveles y modalidades educativas, con modalidad de no asistencia a los lugares de trabajo.
El paro responde a una convocatoria nacional que tiene como eje una serie de reclamos que incluyen: una nueva ley de financiamiento educativo, el pedido de convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y los montos adeudados, así como la defensa del régimen previsional docente y el 82% móvil.
Un paro con impacto nacional, pero con respuesta local
Desde CTERA se informó que se trata de una nueva “Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional”, con “múltiples actividades en todo el país, en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.
Frente a esta medida, el Gobierno de San Juan solicitó a los gremios locales que reflexionen sobre la conveniencia de adherir, teniendo en cuenta la realidad educativa provincial. “La situación a nivel nacional es totalmente distinta y opuesta a la situación en la provincia de San Juan”, expresó el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem.
Argumentos desde Casa de Gobierno
Achem explicó que en San Juan existe actualmente un acuerdo paritario vigente con incrementos salariales por encima de la inflación. Además, destacó la implementación de programas educativos provinciales y la existencia de una paritaria pedagógica que trabaja junto con los gremios en la distribución de cargos y puntos en el Ministerio de Educación.
“Nosotros hemos hablado con Patricia Quiroga y UDAP manifiesta su pertenencia a CTERA, por lo que tiene que cumplir con lo pactado a nivel nacional”, añadió Achem. Sin embargo, subrayó que los motivos del paro se vinculan con una realidad educativa nacional que, según indicó, no se replica en el contexto sanjuanino.
Una decisión gremial que responde a la solidaridad federal
Desde UDAP, por su parte, ratificaron su adhesión al paro nacional en el marco de su pertenencia a CTERA, más allá del contexto favorable que, según el Ejecutivo local, se vive en la provincia. El próximo martes, entonces, no habrá clases en San Juan por 24 horas, en una medida que busca expresar el acompañamiento a las provincias más afectadas por la crisis educativa nacional.