El Departamento de Hidráulica de San Juan llevó adelante una serie de obras estratégicas de reparación y reacondicionamiento en canales de riego ubicados en los departamentos 9 de Julio y Caucete, con el objetivo de mejorar la distribución del recurso hídrico en zonas clave para la producción agrícola de la provincia.
Reconstrucción del Canal General Majadita – 9 de Julio
En el departamento 9 de Julio se ejecutó la reconstrucción de un tramo del Canal General Majadita, una infraestructura fundamental que abastece con agua de riego a más de 5.000 hectáreas productivas. El canal, de 16 kilómetros de extensión, presentaba un elevado nivel de deterioro estructural.
Entre los principales problemas detectados se encontraba un espesor de hormigón muy reducido y la ausencia de una estructura adecuada para soportar el volumen de agua. Además, el trazado presentaba una curva pronunciada que generaba mayor presión sobre los laterales, agravando el desgaste.
Para resolver esta situación, se llevó a cabo la demolición total del tramo afectado y la posterior construcción de 14 paños de sección trapecial reforzada, diseñados para garantizar mayor seguridad, durabilidad y eficiencia en la conducción del agua.
Reparación en el Canal Tercero – Caucete
En el departamento Caucete, se detectó un socavón en el Canal Tercero, a la altura de calle Salta. El origen de la falla fue la rotura de una junta, lo que comprometía la distribución del recurso hídrico en plena temporada de alta demanda.
El canal abastece a unas 6.000 hectáreas de producción agrícola, por lo que la intervención fue prioritaria. Se procedió a una reparación integral del tramo dañado, restableciendo la operatividad y reduciendo el riesgo de pérdidas hídricas en una zona clave para el riego.
Obras que impactan en la economía regional
Las obras forman parte del plan de mantenimiento y modernización de canales que impulsa el Departamento de Hidráulica, con foco en aquellas estructuras que presentan riesgos para la producción.
El reacondicionamiento de estas infraestructuras no solo mejora la eficiencia en el uso del agua, sino que impacta directamente en la actividad agrícola, que depende del riego para sostener cultivos, empleo y desarrollo en las zonas rurales.
El Departamento de Hidráulica realizó importantes obras de reparación y reconstrucción de canales en los departamentos 9 de Julio y Caucete. Se intervino el Canal General Majadita y el Canal Tercero, claves para el riego de más de 11.000 hectáreas productivas en San Juan.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Departamento de Hidráulica de San Juan llevó adelante una serie de obras estratégicas de reparación y reacondicionamiento en canales de riego ubicados en los departamentos 9 de Julio y Caucete, con el objetivo de mejorar la distribución del recurso hídrico en zonas clave para la producción agrícola de la provincia.
Reconstrucción del Canal General Majadita – 9 de Julio
En el departamento 9 de Julio se ejecutó la reconstrucción de un tramo del Canal General Majadita, una infraestructura fundamental que abastece con agua de riego a más de 5.000 hectáreas productivas. El canal, de 16 kilómetros de extensión, presentaba un elevado nivel de deterioro estructural.
Entre los principales problemas detectados se encontraba un espesor de hormigón muy reducido y la ausencia de una estructura adecuada para soportar el volumen de agua. Además, el trazado presentaba una curva pronunciada que generaba mayor presión sobre los laterales, agravando el desgaste.
Para resolver esta situación, se llevó a cabo la demolición total del tramo afectado y la posterior construcción de 14 paños de sección trapecial reforzada, diseñados para garantizar mayor seguridad, durabilidad y eficiencia en la conducción del agua.
Reparación en el Canal Tercero – Caucete
En el departamento Caucete, se detectó un socavón en el Canal Tercero, a la altura de calle Salta. El origen de la falla fue la rotura de una junta, lo que comprometía la distribución del recurso hídrico en plena temporada de alta demanda.
El canal abastece a unas 6.000 hectáreas de producción agrícola, por lo que la intervención fue prioritaria. Se procedió a una reparación integral del tramo dañado, restableciendo la operatividad y reduciendo el riesgo de pérdidas hídricas en una zona clave para el riego.
Obras que impactan en la economía regional
Las obras forman parte del plan de mantenimiento y modernización de canales que impulsa el Departamento de Hidráulica, con foco en aquellas estructuras que presentan riesgos para la producción.
El reacondicionamiento de estas infraestructuras no solo mejora la eficiencia en el uso del agua, sino que impacta directamente en la actividad agrícola, que depende del riego para sostener cultivos, empleo y desarrollo en las zonas rurales.