El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno con una inversión de USD 700 millones

Redacción Cuyo News
6 min

El Gobierno Nacional oficializó la adjudicación de la obra de ampliación del Gasoducto Perito Moreno a la firma Transportadora Gas del Sur (TGS), un paso crucial que busca robustecer la infraestructura energética del país y consolidar la producción proveniente del yacimiento de Vaca Muerta.

Inversión Millonaria para el Autoabastecimiento

La iniciativa, que contempla una inversión de 700 millones de dólares, tiene como objetivo principal incrementar la capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos diarios (m³/día) de gas natural. Esta inyección de volumen permitirá que la capacidad total del ducto se eleve de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día, un salto cuantitativo esencial para la seguridad energética.

Según detallaron fuentes oficiales, el proyecto no solo afianzará la disponibilidad de gas a nivel nacional, sino que también generará un impacto directo y positivo en la economía. La ampliación permitirá un ahorro estimado superior a 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial, al reducir drásticamente la necesidad de importar combustibles líquidos y Gas Natural Licuado (GNL).

Detalles Técnicos y Expectativas de Ahorro

Las obras adjudicadas a TGS incluyen la construcción de nuevos tramos del ducto entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Además, se incorporarán tres plantas compresoras que totalizan 90.000 HP y otras obras complementarias en el sistema de transporte de TGS. Estas mejoras están diseñadas para facilitar el abastecimiento a centros de alto consumo, como el Gran Buenos Aires (GBA) y la región del Litoral.

El impacto fiscal de la medida también es significativo. Se estima un ahorro cercano a 500 millones de dólares en términos fiscales, lo que subraya la importancia de la sustitución de importaciones de combustibles. A nivel productivo, la necesidad de generar los 14 millones de metros cúbicos diarios incrementales impulsará la perforación de aproximadamente 20 nuevos pozos en Vaca Muerta, demandando a su vez más de 450 millones de dólares en inversiones adicionales destinadas a instalaciones de acondicionamiento.

La extensión del Gasoducto Perito Moreno es considerada por el Gobierno Nacional como «un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional». Con ello, la energía reafirma su rol como un sector estratégico y clave para el crecimiento económico sostenido de la Argentina.

Compartir
🔺 Tendencia