Dólares, carne y respaldo político: la apuesta de Trump por el modelo Milei

Redacción Cuyo News
5 min

En una conferencia de prensa con medios estadounidenses, el presidente Donald Trump defendió enérgicamente el respaldo económico a la Argentina y lanzó una frase que resonó con fuerza en ambos lados del continente: “Argentina está luchando por su vida. Se están muriendo”.

Un respaldo explícito y crudo

Trump justificó el swap de USD 20.000 millones suscripto entre el Departamento del Tesoro de EE.UU. y el Banco Central argentino, al ser consultado por las críticas que recibe en su país por parte de productores agropecuarios. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, insistió el mandatario.

El acuerdo forma parte del paquete de apoyo económico y financiero que Washington le está brindando al gobierno de Javier Milei, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y a días de las elecciones legislativas en Argentina.

“Se están muriendo”, dijo Trump

Frente al planteo de una cronista que cuestionó si el acuerdo no perjudicaba a los productores estadounidenses, Trump fue categórico: “No está beneficiando a Argentina. Se están muriendo, ¿de acuerdo? Se están muriendo”.

La declaración fue interpretada como un gesto de respaldo total a la administración libertaria, que días atrás había sido recibida en la Casa Blanca por el propio presidente estadounidense. Allí, ambos mandatarios profundizaron su vínculo y delinearon una agenda de cooperación económica y política.

¿Carne por dólares?

Trump también reveló la posibilidad de que Estados Unidos compre carne argentina como parte de los acuerdos bilaterales, para combatir la suba de precios en su país. “Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios”, afirmó.

La propuesta se sumaría al swap anunciado y a una eventual línea de créditos privados por otros USD 20.000 millones, así como a la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino para contener el dólar y el riesgo país.

Desde Argentina, Milei bajó el tono

El presidente Javier Milei aclaró luego que Trump no se refería a los comicios del próximo 26 de octubre, sino a una visión estratégica sobre el “orden global”.Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad, el apoyo norteamericano está garantizado”, aseguró.

Milei también explicó que EE.UU. cambió su política regional y ahora premia a los aliados, en contraposición con gestiones anteriores que “seducían a los adversarios”. Señaló además la figura de Marco Rubio como uno de los impulsores de este giro diplomático.

En paralelo, avanzan las negociaciones comerciales entre ambos países, que incluyen la reducción de aranceles y facilidades para el comercio bilateral. EE.UU. es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.

Compartir
🔺 Tendencia