La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió tres disposiciones publicadas en el Boletín Oficial en las que prohíbe y ordena el retiro inmediato de un antibiótico inyectable y dos aceites de oliva que presentaban serias irregularidades sanitarias.
Clindamicina Klonal: alerta por riesgo en pacientes
Mediante la Disposición 7695/2025, se prohibió el uso, distribución y comercialización del medicamento Clindamicina Klonal 600 mg/4 ml, correspondiente al lote I2501, con vencimiento en enero de 2027. La medida fue adoptada tras detectarse partículas en suspensión dentro de los frascos ampolla, un defecto que representa un riesgo crítico para la salud, ya que se trata de un producto utilizado en el tratamiento de infecciones graves.
El Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) recomendó el retiro inmediato del lote afectado e instó a hospitales, centros de salud y farmacias a verificar sus stocks y evitar la administración del producto.
Aceites de oliva con registros falsos
Por su parte, la ANMAT también ordenó la prohibición de dos aceites de oliva etiquetados como “extra virgen”, pero que contenían información falsa en sus envases y carecían de registros oficiales, lo que los convierte en productos apócrifos.
- Disposición 7716/2025: prohíbe el producto “Aceite de oliva extra virgen artesanal, marca Olivos Andinos”, supuestamente elaborado en La Rioja. Los registros sanitarios RNE 12000375 y RNPA 1200884 no existen en los sistemas oficiales.
- Disposición 7717/2025: alcanza al aceite de oliva “Olea Nativa”, promocionado como “virgen extra de primera presión en frío” y “Origen Mendoza”, también con registros inexistentes (RNE 13451702 y RNPA 13050452).
En ambos casos, la ANMAT alertó sobre la falta de trazabilidad y controles, lo que impide garantizar la calidad, composición e inocuidad de estos productos, y ordenó su retiro inmediato del mercado.
Recomendaciones a la población
El organismo recordó que ningún medicamento ni alimento puede comercializarse sin los debidos registros (RNE y RNPA), y que los consumidores deben verificar esta información en los envases antes de adquirir cualquier producto.
En caso de detectar irregularidades, se solicita realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad sanitaria local o a través del portal web oficial de la ANMAT.
La ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y dos aceites de oliva por representar riesgos sanitarios. El medicamento presentaba partículas en suspensión, mientras que los aceites eran productos apócrifos con registros inexistentes. Las medidas se oficializaron este lunes mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. Se recomendó a consumidores y profesionales evitar su uso y denunciar irregularidades.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió tres disposiciones publicadas en el Boletín Oficial en las que prohíbe y ordena el retiro inmediato de un antibiótico inyectable y dos aceites de oliva que presentaban serias irregularidades sanitarias.
Clindamicina Klonal: alerta por riesgo en pacientes
Mediante la Disposición 7695/2025, se prohibió el uso, distribución y comercialización del medicamento Clindamicina Klonal 600 mg/4 ml, correspondiente al lote I2501, con vencimiento en enero de 2027. La medida fue adoptada tras detectarse partículas en suspensión dentro de los frascos ampolla, un defecto que representa un riesgo crítico para la salud, ya que se trata de un producto utilizado en el tratamiento de infecciones graves.
El Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) recomendó el retiro inmediato del lote afectado e instó a hospitales, centros de salud y farmacias a verificar sus stocks y evitar la administración del producto.
Aceites de oliva con registros falsos
Por su parte, la ANMAT también ordenó la prohibición de dos aceites de oliva etiquetados como “extra virgen”, pero que contenían información falsa en sus envases y carecían de registros oficiales, lo que los convierte en productos apócrifos.
- Disposición 7716/2025: prohíbe el producto “Aceite de oliva extra virgen artesanal, marca Olivos Andinos”, supuestamente elaborado en La Rioja. Los registros sanitarios RNE 12000375 y RNPA 1200884 no existen en los sistemas oficiales.
- Disposición 7717/2025: alcanza al aceite de oliva “Olea Nativa”, promocionado como “virgen extra de primera presión en frío” y “Origen Mendoza”, también con registros inexistentes (RNE 13451702 y RNPA 13050452).
En ambos casos, la ANMAT alertó sobre la falta de trazabilidad y controles, lo que impide garantizar la calidad, composición e inocuidad de estos productos, y ordenó su retiro inmediato del mercado.
Recomendaciones a la población
El organismo recordó que ningún medicamento ni alimento puede comercializarse sin los debidos registros (RNE y RNPA), y que los consumidores deben verificar esta información en los envases antes de adquirir cualquier producto.
En caso de detectar irregularidades, se solicita realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad sanitaria local o a través del portal web oficial de la ANMAT.