Con una jornada histórica y un clima ideal, el Festival Montaña vivió su edición lanzamiento el pasado sábado 18 de octubre en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. La convocatoria superó todas las expectativas: más de 12 mil personas de Mendoza y distintos puntos del país participaron de una jornada que combinó música en vivo, gastronomía, vino, arte y experiencias sensoriales.
Un line up que cruzó generaciones
Desde las 17 h, el público comenzó a poblar los escenarios Sur y Oeste para disfrutar de una grilla ecléctica que atravesó géneros y generaciones. Magnolia Monti abrió la tarde con canciones de su disco Nómada, seguida por La Blunty y la banda chilena Niños del Cerro. La energía se potenció con El Kuelgue, Zoe Gotusso y Cruzando el Charco, marcando un pulso sonoro que no decayó.
La noche tuvo sus momentos cumbre con el explosivo show de Trueno, quien regresó a la provincia como previa de su gira internacional junto a Gorillaz. Luego fue el turno de No Te Va Gustar, que celebró sus tres décadas de rock rioplatense con una entrega impecable. Y para el cierre, Dillom desató su habitual provocación artística, seguido por Peces Raros con su potente combinación de rock electrónico y visuales electrizantes.
Más que música: una experiencia completa
El Montaña no fue solo un festival, fue un recorrido multisensorial. El espacio Vino al Refugio ofreció degustaciones de bodegas mendocinas, mientras que el patio Sabores del Pedemonte propuso una amplia variedad gastronómica, con opciones vegetarianas, sin TACC y platos regionales.
El arte urbano también fue protagonista con murales en vivo de Cees, Hechicero One y Planeta Visual 1, todos inspirados en la montaña y la naturaleza. Además, la artista local Ayelén Bonelli creó, junto a Vacanegra Diseño, la gema emblema del festival, una pieza artística que representó la identidad del evento.
Impacto cultural, económico y futuro confirmado
Con una producción de más de 1.000 personas en áreas de técnica, seguridad, logística y producción, el Montaña dejó también un importante impacto económico en la provincia. El evento fue producido por Produce Crack Mendoza, En Vivo Producciones y Popart Music, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
“Este debut superó todas las expectativas. La respuesta del público y la calidad artística confirman que Mendoza tiene todo para ser escenario de un festival de nivel nacional”, destacaron desde la organización.
El cierre de la jornada vino con otro anuncio fuerte: ya está en marcha la edición 2026 del Festival Montaña. El venue está por confirmarse, pero la decisión ya está tomada: el Montaña llegó para quedarse.
Con más de 12 mil asistentes, el Festival Montaña debutó en Mendoza con una jornada inolvidable. Música en vivo, gastronomía, vino y arte urbano marcaron una experiencia que ya confirmó su edición 2026.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Con una jornada histórica y un clima ideal, el Festival Montaña vivió su edición lanzamiento el pasado sábado 18 de octubre en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. La convocatoria superó todas las expectativas: más de 12 mil personas de Mendoza y distintos puntos del país participaron de una jornada que combinó música en vivo, gastronomía, vino, arte y experiencias sensoriales.
Un line up que cruzó generaciones
Desde las 17 h, el público comenzó a poblar los escenarios Sur y Oeste para disfrutar de una grilla ecléctica que atravesó géneros y generaciones. Magnolia Monti abrió la tarde con canciones de su disco Nómada, seguida por La Blunty y la banda chilena Niños del Cerro. La energía se potenció con El Kuelgue, Zoe Gotusso y Cruzando el Charco, marcando un pulso sonoro que no decayó.
La noche tuvo sus momentos cumbre con el explosivo show de Trueno, quien regresó a la provincia como previa de su gira internacional junto a Gorillaz. Luego fue el turno de No Te Va Gustar, que celebró sus tres décadas de rock rioplatense con una entrega impecable. Y para el cierre, Dillom desató su habitual provocación artística, seguido por Peces Raros con su potente combinación de rock electrónico y visuales electrizantes.
Más que música: una experiencia completa
El Montaña no fue solo un festival, fue un recorrido multisensorial. El espacio Vino al Refugio ofreció degustaciones de bodegas mendocinas, mientras que el patio Sabores del Pedemonte propuso una amplia variedad gastronómica, con opciones vegetarianas, sin TACC y platos regionales.
El arte urbano también fue protagonista con murales en vivo de Cees, Hechicero One y Planeta Visual 1, todos inspirados en la montaña y la naturaleza. Además, la artista local Ayelén Bonelli creó, junto a Vacanegra Diseño, la gema emblema del festival, una pieza artística que representó la identidad del evento.
Impacto cultural, económico y futuro confirmado
Con una producción de más de 1.000 personas en áreas de técnica, seguridad, logística y producción, el Montaña dejó también un importante impacto económico en la provincia. El evento fue producido por Produce Crack Mendoza, En Vivo Producciones y Popart Music, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
“Este debut superó todas las expectativas. La respuesta del público y la calidad artística confirman que Mendoza tiene todo para ser escenario de un festival de nivel nacional”, destacaron desde la organización.
El cierre de la jornada vino con otro anuncio fuerte: ya está en marcha la edición 2026 del Festival Montaña. El venue está por confirmarse, pero la decisión ya está tomada: el Montaña llegó para quedarse.