Cuánto cobra una empleada doméstica en noviembre según categoría y modalidad

Redacción Cuyo News
5 min

En noviembre de 2025, los salarios para empleadas domésticas en Argentina continuarán regidos por las escalas establecidas en septiembre, ante la falta de un nuevo acuerdo paritario. Así lo confirmó la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), que mantiene vigentes los valores de referencia en todos los rubros del sector.

Sueldos por hora: cuánto corresponde pagar

Para quienes trabajan por hora, la escala vigente fija los siguientes montos mínimos:

  • $3.052,99 por hora para personal con retiro
  • $3.293,99 por hora para personal sin retiro

Estos valores aplican a quienes prestan servicios menos de 24 horas semanales para el mismo empleador. Los montos deben ser complementados con aportes previsionales, obra social y adicional por antigüedad, según la normativa vigente.

Modalidad mensual: cifras para jornadas completas

Para quienes trabajan bajo relación mensual, los valores de referencia son:

  • $374.541,36 para personal con retiro
  • $416.485,63 para personal sin retiro

Estos sueldos aplican para quienes cumplen más de 24 horas semanales con un mismo empleador. En todos los casos, es obligatorio sumar los adicionales correspondientes, ajustados de forma proporcional si la jornada es reducida.

Escala por categorías y tareas

Las categorías vigentes desde septiembre 2025 establecen los siguientes salarios:

  • Primera categoría (supervisor/a): $3.683,21/h y $459.471,73 mensual con retiro; $4.034,05/h y $511.800,22 sin retiro.
  • Segunda categoría (tareas específicas): $3.487/h y $426.875,19 mensual con retiro; $3.822,91/h y $475.184,56 sin retiro.
  • Tercera categoría (caseros): $3.293,99/h y $416.485,63 mensual.
  • Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas): $3.293,99/h y $416.485,63 mensual con retiro; $3.683,21/h y $464.129,59 mensual sin retiro.
  • Quinta categoría (tareas generales): $3.052,99/h y $374.541,36 mensual con retiro; $3.293,99/h y $416.485,63 sin retiro.

Obligación de registro en ARCA

Todos los empleadores deben registrar formalmente a su personal en la plataforma ARCA de AFIP. Este trámite, obligatorio por ley, garantiza el acceso a derechos laborales y cobertura médica para las trabajadoras.

El proceso se realiza online con clave fiscal, cargando los datos del vínculo laboral, tipo de tareas y horas semanales.

Un sector en pausa a la espera de nuevas definiciones

La falta de un nuevo acuerdo paritario mantiene en suspenso posibles actualizaciones salariales. Trabajadoras y empleadores se mantienen atentos a las definiciones oficiales que podrían impactar en los ingresos del sector en los próximos meses.

Por el momento, rige el esquema salarial de septiembre, que establece los montos mínimos legales que deben respetarse en todo el país, sin importar la provincia de residencia.

Compartir
🔺 Tendencia