Adiós al papel: el Registro de Constructores ahora es 100% digital.

Redacción Cuyo News
3 min

El Registro Provincial de Constructores, una dependencia crucial del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, ha marcado un antes y un después en su gestión administrativa. Con la flamante implementación de su nueva plataforma digital, la entidad ha logrado una virtual digitalización total de sus procesos, simplificando drásticamente las operaciones para las empresas del sector.

Este salto tecnológico permite a las constructoras gestionar la totalidad de sus trámites de manera remota, a través de la web, eliminando la necesidad de las tediosas presentaciones en formato papel y, lo que es fundamental, agilizando el proceso de evaluación de las carpetas. Un avance que moderniza la interacción entre el Estado y el sector privado, optimizando recursos y tiempos valiosos.

Un cambio de paradigma en las reuniones del consejo

La transformación es palpable en las sesiones del Consejo del Registro de Constructores, que ahora se desarrollan íntegramente bajo la égida del nuevo sistema digital. Lo que hasta hace pocos meses implicaba una revisión exhaustiva de documentación física, hoy es un proceso fluido donde los evaluadores acceden directamente a los legajos desde la plataforma. En este entorno digital, formulan observaciones y aprueban certificados, todo en tiempo real.

La adopción ha sido contundente: el cien por ciento de las nuevas presentaciones ya nacen en formato digital, y aproximadamente el ochenta por ciento del total de los legajos activos transitan por la plataforma. Aquellos expedientes que aún persisten en formato papel se irán incorporando progresivamente, sellando así el camino hacia una operación sin análogos.

Recepción positiva y proyección a futuro

La plataforma GOP, específicamente adaptada a las necesidades del Registro, comenzó a funcionar hace tres meses, tras un período de capacitación interna. Su implementación ha cosechado una respuesta favorable tanto de los equipos técnicos del organismo como de las propias empresas constructoras, que han destacado la agilidad y la transparencia del nuevo procedimiento.

De cara al próximo año, el ambicioso objetivo es concretar la digitalización total de todos los legajos que aún conservan vigencia en formato físico. Esta meta no solo consolida un modelo de gestión moderno, eficiente y sustentable, sino que también posiciona al Registro Provincial de Constructores a la vanguardia de la administración pública, reduciendo la huella de papel y maximizando la eficiencia operativa.

Compartir
🔺 Tendencia