El Hospital Marcial Quiroga avanza en especialización para pacientes quemados

Redacción Cuyo News
4 min

El Hospital Marcial Quiroga volvió a dar un paso clave en su apuesta por la formación continua al desarrollar las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un evento que congregó a especialistas de diversas áreas de la salud con un objetivo común: optimizar la atención del paciente quemado desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

Un espacio para aprender y compartir

El encuentro se realizó en el salón de actos del hospital y fue organizado por el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados. Participaron profesionales, enfermeros y estudiantes del ámbito público y privado, reafirmando la voluntad del nosocomio de convertirse en un centro de referencia académica además de asistencial.

Durante la apertura, las autoridades destacaron la importancia de generar instancias donde se compartan experiencias, avances científicos y estrategias de mejora continua, con un enfoque colaborativo y humano. El hospital ya es referente en la región de Cuyo para el tratamiento de quemaduras, y esta jornada reforzó ese rol.

Temas clave abordados

La jornada incluyó presentaciones sobre:

  • La historia y evolución del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.
  • Atención inicial del paciente quemado en distintas zonas sanitarias.
  • Estudios de casos clínicos con derivación desde la periferia.
  • Abordaje psicoterapéutico integral en pacientes quemados.
  • Control y resolución de brotes infecciosos como Pseudomonas aeruginosa.
  • Tratamientos kinésicos post radioterapia y estrategias de dietoterapia.
  • Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en casos de quemaduras.

Más allá del tratamiento físico

Estas jornadas reafirmaron el compromiso del hospital con la formación científica, el trabajo en equipo y el enfoque integral del paciente, incluyendo el abordaje psicológico, social y nutricional como elementos centrales para una recuperación efectiva.

La iniciativa no solo busca mejorar la calidad de atención, sino también fortalecer la red sanitaria provincial, permitiendo que equipos de distintas zonas trabajen en forma articulada y con una mirada compartida sobre cómo acompañar cada etapa del proceso de recuperación de una persona quemada.

Compartir
🔺 Tendencia