Gerardo Pérez hace historia: primer sanjuanino en Sordolimpiadas de Tokio

Redacción Cuyo News
5 min

Gerardo Pérez: el sanjuanino que rompe barreras y va por tokio

Gerardo Pérez, destacado tenista y motivo de orgullo para el deporte sanjuanino, se embarca este sábado en su viaje a Buenos Aires, con destino final en Japón el próximo lunes. Allí, será protagonista de un hecho sin precedentes: se convertirá en el primer deportista de la provincia en competir en unas Sordolimpiadas, conocidas también como los Juegos Olímpicos de Sordos.

El certamen tendrá lugar en el imponente Ariake Stadium de Tokio, un complejo deportivo de prestigio internacional que alberga habitualmente torneos del circuito mundial. Pérez integrará la delegación argentina, compuesta por él y otros tres tenistas, quienes competirán en las modalidades de singles y dobles, con el firme objetivo de representar a la bandera nacional al más alto nivel.

“La emoción es enorme. Llegó el momento que tanto soñé. Entrenamos todo el año con mucha intensidad y disciplina. La ansiedad nos carcome, pero también nos llena de orgullo”, expresó Gerardo en la víspera de su partida, palpable la magnitud del desafío que tiene por delante.

Preparación de élite para un desafío olímpico

A lo largo del año, Pérez llevó adelante una exigente preparación física junto a su preparador Guillermo Basañez y su coach Francisco Pérez. Esta rutina combinó entrenamientos intensos, períodos de descanso estratégico y una alimentación controlada bajo un estricto régimen deportivo. El nivel de exigencia en Tokio será máximo, ya que cada país puede presentar solo dos jugadores en singles y dos parejas en dobles, sin contar con suplentes. Esto obliga a los cuatro representantes argentinos a extremar los cuidados para llegar en óptimas condiciones físicas y mentales.

El deportista sanjuanino es parte activa de los programas provinciales “Deporte Adaptado” y “Alto Rendimiento”. Asimismo, cuenta con el respaldo fundamental de la Secretaría de Deporte y del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, así como del Jockey Club San Juan, instituciones que hacen posible su participación en este evento de talla mundial.

Un legado que trasciende el marcador

“Es un orgullo inmenso poder representar a mi país y a mi provincia. Vamos con la ilusión de llegar lo más lejos posible, pero también con la felicidad de haber llegado hasta acá. Esto es un sueño cumplido”, manifestó emocionado Pérez. Con su raqueta, su historia de perseverancia y un corazón colmado de aspiraciones, Gerardo Pérez ya inscribió su nombre en los anales. Lleva consigo el estandarte de una provincia que apuesta por la inclusión, el esfuerzo sostenido y la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo.

Más allá de los resultados que pueda obtener en las canchas de Tokio, su participación marcará un antes y un después significativo para el desarrollo y visibilidad del deporte adaptado en San Juan, abriendo caminos para futuras generaciones.

Compartir
🔺 Tendencia