Las primeras estructuras del flamante circuito de miradores en el Dique Punta Negra comienzan a modificar el horizonte de la región. Quienes transitan la zona ya pueden apreciar cómo estos espacios, estratégicamente ubicados, se erigen como futuros puntos de encuentro, descanso y contemplación del imponente lago y las formaciones montañosas circundantes.
El ambicioso proyecto, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, contempla la edificación de cinco miradores distribuidos a lo largo del perilago. Cada uno de estos puntos integrará áreas de descanso, senderos seguros, mobiliario adecuado, equipamiento sustentable y propuestas de diseño vanguardista que buscan una integración armónica con el invaluable entorno natural.
Avance significativo en los miradores 1 y 2
Los trabajos actualmente en ejecución en los Miradores Nº 1 y Nº 2 reportan un avance aproximado del 60%, encontrándose en una fase de consolidación estructural determinante. En ambos espacios ya se han montado las estructuras metálicas de los parasoles de diseño tipo cosmos, se ha instalado una parte sustancial del mobiliario, incluyendo bancos y mesas, y se han finalizado muros y plataformas de contención. Actualmente, las tareas se concentran en:
- Armado y encofrado de muros de contención.
- Llenado de hormigón en barandas y bordes peatonales.
- Montaje progresivo de chapas microperforadas que conformarán la cubierta de sombra.
- Fabricación y ajuste de piezas metálicas.
- Avance en la instalación eléctrica.
Es relevante destacar que, en el Mirador Nº 1, se está llevando a cabo una adecuación del diseño original con el objetivo de optimizar la accesibilidad para todos los visitantes.
Diferentes diseños y funcionalidades en el resto del circuito
La obra del Mirador Nº 5 se encuentra próxima a su finalización, presentando un espacio con mobiliario completo, innovadores parasoles metálicos con iluminación LED integrada, una estación solar para la carga de dispositivos móviles, un inflador solar para bicicletas, barandas de seguridad, cartelería retroiluminada y un estacionamiento pavimentado. Actualmente, se realizan las correcciones finales y la limpieza general de la obra.
Por su parte, el Mirador Nº 4 se distingue por un diseño particular, concebido como el punto fotográfico principal del circuito. A diferencia de los otros, este no incorpora estructuras de sombra, sino un prominente cartel retroiluminado que actuará como un hito visual. Incluye dos mesas con bases, un sendero peatonal completamente accesible y dos torres de iluminación. Los trabajos en curso abarcan la ejecución de contrapisos, hormigonado menor y el traslado de mobiliario desde los talleres de fabricación.
Finalmente, en el Mirador Nº 3, se están llevando a cabo los trabajos iniciales y de movimiento de suelos, sentando las bases para su futura construcción. Con estas acciones, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso de consolidar al Dique Punta Negra como un espacio turístico y recreativo de significativa importancia provincial, potenciando la integración con el entorno natural, la accesibilidad y la incorporación de equipamiento de vanguardia y sustentable.
Las obras en los nuevos miradores del Dique Punta Negra avanzan significativamente, transformando el paisaje del perilago. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, contempla la creación de cinco espacios que integrarán diseño, accesibilidad y equipamiento sustentable para potenciar el atractivo turístico y recreativo de la zona, con hitos como el Mirador Nº 5 casi finalizado y mejoras de accesibilidad en el Mirador Nº 1.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Ahora, dos de estos «paraísos visuales», el Mirador Nº 1 y el Nº 2, ya superan el 60% de avance. Estamos hablando de una «consolidación estructural» digna de aplauso, donde ya se ven esos parasoles «tipo cosmos», seguramente para que el sol no nos borre del mapa mientras cargamos el celular. Ya tienen sus banquitos y mesitas, porque sentarse cómodamente para mirar el lago es una prioridad, no vaya a ser que alguien se esfuerce demasiado.
Y como la accesibilidad es un tema que a veces se recuerda a mitad de camino, en el Mirador Nº 1 ya se «adecúa» el diseño. Menos mal, porque ¿qué sería de un mirador sin la posibilidad de que absolutamente todos puedan llegar a sacar su selfie? Mientras tanto, el Mirador Nº 5 casi listo, con sus LED integrados y la famosa «estación solar para cargar celulares» (¡Por fin! La verdadera infraestructura que importa). El Mirador Nº 4, en cambio, es directamente un cartel retroiluminado, para que no queden dudas de que estás en un «punto fotográfico principal». El Mirador Nº 3, bueno, está en la fase de «movimiento de suelos», que es la manera elegante de decir que recién están revolviendo tierra.
Así, San Juan sigue consolidando su visión, creando espacios para que la gente disfrute, se conecte con la naturaleza y, sobre todo, tenga dónde cargar el teléfono mientras finge admirar el paisaje. ¡Un progreso digno de una postal, si la batería aguanta!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Las primeras estructuras del flamante circuito de miradores en el Dique Punta Negra comienzan a modificar el horizonte de la región. Quienes transitan la zona ya pueden apreciar cómo estos espacios, estratégicamente ubicados, se erigen como futuros puntos de encuentro, descanso y contemplación del imponente lago y las formaciones montañosas circundantes.
El ambicioso proyecto, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, contempla la edificación de cinco miradores distribuidos a lo largo del perilago. Cada uno de estos puntos integrará áreas de descanso, senderos seguros, mobiliario adecuado, equipamiento sustentable y propuestas de diseño vanguardista que buscan una integración armónica con el invaluable entorno natural.
Avance significativo en los miradores 1 y 2
Los trabajos actualmente en ejecución en los Miradores Nº 1 y Nº 2 reportan un avance aproximado del 60%, encontrándose en una fase de consolidación estructural determinante. En ambos espacios ya se han montado las estructuras metálicas de los parasoles de diseño tipo cosmos, se ha instalado una parte sustancial del mobiliario, incluyendo bancos y mesas, y se han finalizado muros y plataformas de contención. Actualmente, las tareas se concentran en:
- Armado y encofrado de muros de contención.
- Llenado de hormigón en barandas y bordes peatonales.
- Montaje progresivo de chapas microperforadas que conformarán la cubierta de sombra.
- Fabricación y ajuste de piezas metálicas.
- Avance en la instalación eléctrica.
Es relevante destacar que, en el Mirador Nº 1, se está llevando a cabo una adecuación del diseño original con el objetivo de optimizar la accesibilidad para todos los visitantes.
Diferentes diseños y funcionalidades en el resto del circuito
La obra del Mirador Nº 5 se encuentra próxima a su finalización, presentando un espacio con mobiliario completo, innovadores parasoles metálicos con iluminación LED integrada, una estación solar para la carga de dispositivos móviles, un inflador solar para bicicletas, barandas de seguridad, cartelería retroiluminada y un estacionamiento pavimentado. Actualmente, se realizan las correcciones finales y la limpieza general de la obra.
Por su parte, el Mirador Nº 4 se distingue por un diseño particular, concebido como el punto fotográfico principal del circuito. A diferencia de los otros, este no incorpora estructuras de sombra, sino un prominente cartel retroiluminado que actuará como un hito visual. Incluye dos mesas con bases, un sendero peatonal completamente accesible y dos torres de iluminación. Los trabajos en curso abarcan la ejecución de contrapisos, hormigonado menor y el traslado de mobiliario desde los talleres de fabricación.
Finalmente, en el Mirador Nº 3, se están llevando a cabo los trabajos iniciales y de movimiento de suelos, sentando las bases para su futura construcción. Con estas acciones, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso de consolidar al Dique Punta Negra como un espacio turístico y recreativo de significativa importancia provincial, potenciando la integración con el entorno natural, la accesibilidad y la incorporación de equipamiento de vanguardia y sustentable.
Ahora, dos de estos «paraísos visuales», el Mirador Nº 1 y el Nº 2, ya superan el 60% de avance. Estamos hablando de una «consolidación estructural» digna de aplauso, donde ya se ven esos parasoles «tipo cosmos», seguramente para que el sol no nos borre del mapa mientras cargamos el celular. Ya tienen sus banquitos y mesitas, porque sentarse cómodamente para mirar el lago es una prioridad, no vaya a ser que alguien se esfuerce demasiado.
Y como la accesibilidad es un tema que a veces se recuerda a mitad de camino, en el Mirador Nº 1 ya se «adecúa» el diseño. Menos mal, porque ¿qué sería de un mirador sin la posibilidad de que absolutamente todos puedan llegar a sacar su selfie? Mientras tanto, el Mirador Nº 5 casi listo, con sus LED integrados y la famosa «estación solar para cargar celulares» (¡Por fin! La verdadera infraestructura que importa). El Mirador Nº 4, en cambio, es directamente un cartel retroiluminado, para que no queden dudas de que estás en un «punto fotográfico principal». El Mirador Nº 3, bueno, está en la fase de «movimiento de suelos», que es la manera elegante de decir que recién están revolviendo tierra.
Así, San Juan sigue consolidando su visión, creando espacios para que la gente disfrute, se conecte con la naturaleza y, sobre todo, tenga dónde cargar el teléfono mientras finge admirar el paisaje. ¡Un progreso digno de una postal, si la batería aguanta!



