El Gobierno nacional oficializó este martes la eliminación del control estatal sobre los aranceles de los colegios privados, a través del decreto 787 publicado en el Boletín Oficial.
Las instituciones fijarán libremente sus cuotas
Con esta medida, los establecimientos educativos de gestión privada podrán determinar de forma autónoma los montos de matrículas y cuotas mensuales, sin necesidad de obtener aprobación previa por parte del Estado, como era requerido hasta ahora.
El decreto establece que el cambio tiene como objetivo «favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad».
Fin de un régimen que duró 30 años
El sistema anterior había sido implementado hace tres décadas y establecía un esquema de control en el que el Estado debía autorizar los valores fijados por las instituciones. Según argumenta el Ejecutivo, esa normativa implicaba «limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país».
Con esta decisión, el Gobierno da un nuevo paso en su agenda de desregulación del sistema educativo y redefine el vínculo entre el Estado y las instituciones privadas, habilitando una mayor autonomía en la gestión de sus recursos financieros.
El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados mediante el decreto 787. A partir de ahora, las instituciones de gestión privada podrán fijar libremente los montos de matrículas y cuotas mensuales sin necesidad de aprobación estatal. La medida pone fin a un sistema que estuvo vigente durante 30 años.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional oficializó este martes la eliminación del control estatal sobre los aranceles de los colegios privados, a través del decreto 787 publicado en el Boletín Oficial.
Las instituciones fijarán libremente sus cuotas
Con esta medida, los establecimientos educativos de gestión privada podrán determinar de forma autónoma los montos de matrículas y cuotas mensuales, sin necesidad de obtener aprobación previa por parte del Estado, como era requerido hasta ahora.
El decreto establece que el cambio tiene como objetivo «favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad».
Fin de un régimen que duró 30 años
El sistema anterior había sido implementado hace tres décadas y establecía un esquema de control en el que el Estado debía autorizar los valores fijados por las instituciones. Según argumenta el Ejecutivo, esa normativa implicaba «limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país».
Con esta decisión, el Gobierno da un nuevo paso en su agenda de desregulación del sistema educativo y redefine el vínculo entre el Estado y las instituciones privadas, habilitando una mayor autonomía en la gestión de sus recursos financieros.