
La Dirección de Asesoramiento Previsional, dependencia del Ministerio de Gobierno, ha registrado una significativa actividad durante el año 2025 en relación con el Plan de Pago de Deuda Previsional. Un total de 587 ciudadanos han iniciado gestiones para adherirse a esta herramienta, diseñada para facilitar la regularización de aportes y asegurar el acceso al derecho jubilatorio.
Esta iniciativa se presenta como una solución estratégica para aquellos que, por diversas razones, no logran cumplir con los 30 años de aportes requeridos por el sistema previsional. El plan permite anticipar el proceso de regularización, habilitando la posibilidad de saldar deudas previsionales con hasta diez años de antelación a la edad establecida para la jubilación.
Una herramienta para la inclusión previsional
El Plan de Pago de Deuda Previsional se erige como un mecanismo fundamental para la inclusión, al ofrecer una vía gradual para que futuros jubilados puedan subsanar el déficit de aportes. La medida busca descomprimir la incertidumbre que rodea a la vida laboral, permitiendo a los interesados proyectar su futuro previsional con mayor certidumbre.
Los requisitos para acceder al plan son claros y están segmentados por género y edad. Pueden iniciar el trámite mujeres que se encuentren entre los 50 y 59 años, y varones que estén en el rango etario de 55 a 64 años. Es importante destacar que el plan no excluye a quienes no posean una relación de dependencia formal. En estos casos, la inscripción al monotributo se configura como una vía habilitante para regularizar los aportes bajo esta modalidad, ampliando el alcance de la política.
Orientación y acceso a la información
La Dirección de Asesoramiento Previsional se compromete a brindar un servicio integral y gratuito a la ciudadanía. Aquellas personas interesadas en conocer en detalle el Plan de Pago de Deuda Previsional, evaluar su historial de aportes o dar inicio a su trámite de regularización, pueden acceder a orientación especializada.
Para facilitar el acceso, se han dispuesto diversas vías de comunicación y atención:
- Atención presencial: Las oficinas se encuentran en P. A. de Sarmiento 134 norte – Casa de Gobierno, Pabellón N°5.
- Vía telefónica: A través de los números 4296234, 2645471782 y el 0800-222-5824.
- Por correo electrónico: La dirección de contacto es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El horario de atención para todas las modalidades es de lunes a viernes, de 7:30 a 14:30 horas.
La Dirección de Asesoramiento Previsional del Ministerio de Gobierno ha registrado la adhesión de 587 individuos durante el año 2025 al Plan de Pago de Deuda Previsional. Esta iniciativa facilita la regularización de aportes previsionales, permitiendo a quienes no completen los 30 años requeridos anticipar su proceso hasta una década antes de la edad jubilatoria. El plan está dirigido a mujeres entre 50 y 59 años y hombres entre 55 y 64, e incluso permite la inclusión mediante monotributo, garantizando así un acceso más amplio al derecho jubilatorio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Este plan, una bendición para los desaprensivos de los aportes, permite ‘regularizar’ hasta una década antes de la edad de jubilación. ¿Faltan los 30 años? No se desespere, el Estado, en su infinita sabiduría, le da una oportunidad. Mujeres de 50 a 59, varones de 55 a 64: ¡a la fila! ¿Y si está en negro? El monotributo, ese comodín nacional, lo salva.
La Dirección, con una generosidad que roza el asombro, brinda asesoramiento gratuito. Visite Sarmiento 134, Pabellón N°5, o pruebe con los teléfonos que, a veces, responden. Horario: 7.30 a 14.30, de lunes a viernes. No insista fuera de hora, que la paciencia previsional tiene límites.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

La Dirección de Asesoramiento Previsional, dependencia del Ministerio de Gobierno, ha registrado una significativa actividad durante el año 2025 en relación con el Plan de Pago de Deuda Previsional. Un total de 587 ciudadanos han iniciado gestiones para adherirse a esta herramienta, diseñada para facilitar la regularización de aportes y asegurar el acceso al derecho jubilatorio.
Esta iniciativa se presenta como una solución estratégica para aquellos que, por diversas razones, no logran cumplir con los 30 años de aportes requeridos por el sistema previsional. El plan permite anticipar el proceso de regularización, habilitando la posibilidad de saldar deudas previsionales con hasta diez años de antelación a la edad establecida para la jubilación.
Una herramienta para la inclusión previsional
El Plan de Pago de Deuda Previsional se erige como un mecanismo fundamental para la inclusión, al ofrecer una vía gradual para que futuros jubilados puedan subsanar el déficit de aportes. La medida busca descomprimir la incertidumbre que rodea a la vida laboral, permitiendo a los interesados proyectar su futuro previsional con mayor certidumbre.
Los requisitos para acceder al plan son claros y están segmentados por género y edad. Pueden iniciar el trámite mujeres que se encuentren entre los 50 y 59 años, y varones que estén en el rango etario de 55 a 64 años. Es importante destacar que el plan no excluye a quienes no posean una relación de dependencia formal. En estos casos, la inscripción al monotributo se configura como una vía habilitante para regularizar los aportes bajo esta modalidad, ampliando el alcance de la política.
Orientación y acceso a la información
La Dirección de Asesoramiento Previsional se compromete a brindar un servicio integral y gratuito a la ciudadanía. Aquellas personas interesadas en conocer en detalle el Plan de Pago de Deuda Previsional, evaluar su historial de aportes o dar inicio a su trámite de regularización, pueden acceder a orientación especializada.
Para facilitar el acceso, se han dispuesto diversas vías de comunicación y atención:
- Atención presencial: Las oficinas se encuentran en P. A. de Sarmiento 134 norte – Casa de Gobierno, Pabellón N°5.
- Vía telefónica: A través de los números 4296234, 2645471782 y el 0800-222-5824.
- Por correo electrónico: La dirección de contacto es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El horario de atención para todas las modalidades es de lunes a viernes, de 7:30 a 14:30 horas.
Este plan, una bendición para los desaprensivos de los aportes, permite ‘regularizar’ hasta una década antes de la edad de jubilación. ¿Faltan los 30 años? No se desespere, el Estado, en su infinita sabiduría, le da una oportunidad. Mujeres de 50 a 59, varones de 55 a 64: ¡a la fila! ¿Y si está en negro? El monotributo, ese comodín nacional, lo salva.
La Dirección, con una generosidad que roza el asombro, brinda asesoramiento gratuito. Visite Sarmiento 134, Pabellón N°5, o pruebe con los teléfonos que, a veces, responden. Horario: 7.30 a 14.30, de lunes a viernes. No insista fuera de hora, que la paciencia previsional tiene límites.