San Juan supera expectativas con más de cien ideas en el Premio a la Innovación

Redacción Cuyo News
3 min

La Secretaría de Ciencia y Tecnología presentó la primera edición del Premio Provincial a la Innovación 2025, una iniciativa que busca reconocer proyectos con impacto social y productivo. Lo que comenzó con una meta modesta de 40 postulaciones terminó con 104 inscriptos, duplicando las expectativas iniciales.

El concurso abarca un abanico amplio de áreas: inteligencia artificial, energías renovables, salud, minería, finanzas, materiales sustentables y vitivinicultura, entre otras. “El éxito no está solo en los números, sino en la calidad de las propuestas”, destacó Carlos Gallardo, director de Transferencia e Innovación.

El certamen logró una mezcla generacional inédita, con jóvenes desarrolladores y profesionales experimentados que buscan llevar sus ideas al mercado. Casi el 50% de los participantes ya había trabajado con la Secretaría en programas de incubación, lo que consolida un ciclo virtuoso de apoyo y crecimiento emprendedor.

La modalidad de inscripción incluyó una opción poco habitual: la nominación por terceros, que permitió destacar proyectos que quizás no se animaban a postularse por cuenta propia.

Ahora comenzó la etapa de evaluación, a cargo de un jurado de seis expertos provenientes de sectores como la industria, el agro y la minería. Las ideas serán filtradas por rondas hasta definir a los finalistas.

La gran final será en diciembre, y los ganadores recibirán 3 millones de pesos por el primer premio y 1 millón por el segundo lugar en cada una de las tres categorías.

El Premio Provincial a la Innovación promete convertirse en una vidriera del talento local y en una apuesta concreta a un futuro donde la ciencia y la creatividad sanjuanina sigan dando que hablar.

Compartir
🔺 Tendencia