<div class="semiton-wrapper" data-texto="Atención, terrícolas: la era donde uno no creaba universos en 3D desde el sillón, sin pagar una fortuna por herramientas aburridas, ¡ha muerto! World Labs, esa meca de la IA de la mano de la mismísima Fei-Fei Li, ha desatado sobre la humanidad su criatura estable: Marble. Sí, ahora cualquiera puede ser un demiurgo digital, transformando un texto insulso o una foto borrosa en realidades virtuales que ni Borges se atrevió a soñar. Gratis, dicen… hasta que la ambición nos tienta con el "Pro" o el "Max", porque claro, ¿quién no quiere expandir su cosmos sin límites? Con su función "Chisel", usted pone la forma básica, la IA le llena los detalles, como un artista vago con un asistente muy eficiente. De videojuegos a gemelos digitales –¿necesitaba usted una réplica virtual de su mate?–, la puerta al metaverso… o al caos existencial, está abierta. Ya no hay excusas para no tener su propio planeta virtual.">
La promesa de construir universos tridimensionales con la simple instrucción de un texto, y sin costo alguno, se materializa. World Labs, la firma emergente cimentada por la influyente Fei-Fei Li, una de las figuras cardinales en el campo de la inteligencia artificial, ha presentado la versión estable de Marble. Este sofisticado modelo promete transformar imágenes, texto y secuencias de video en ambientes 3D completos, todo en cuestión de escasos minutos.
Constituyendo el primer lanzamiento comercial de World Labs, Marble se inscribe en la categoría de "modelos del mundo" (world models). En esencia, se trata de un algoritmo diseñado para edificar representaciones internas de un entorno, habilitando la simulación de sucesos y la proyección de desenlaces futuros a partir de estas emulaciones. Esta aproximación central persigue emular los intrincados procesos de raciocinio humano, confiriendo a las máquinas una comprensión más acabada del entramado físico.
Tras una etapa inicial de prueba beta, donde su acceso estuvo restringido a un círculo exclusivo de usuarios invitados, la herramienta ahora alcanza su versión estable. Con ello, se abre al público general, ofertando sus prestaciones bajo dos modalidades diferenciadas: una de acceso libre y otra con opciones de suscripción.
Este sistema se distingue por ser el primero en su segmento en proporcionar funcionalidades de edición inherentes a la inteligencia artificial. Esto faculta la modificación de diseños y modelos a través de comandos directos o asistentes inteligentes, trascendiendo la exclusiva dependencia de las herramientas de manipulación manual convencionales.
Entre sus características más salientes, se cuenta la función Chisel, un editor de concepción híbrida y experimental. Este integra el control manual del usuario con la capacidad generativa de la IA, procurando una optimización de los procesos de trabajo y, crucialmente, salvaguardando la autonomía de las decisiones creativas individuales. Así, el modelo posibilita al usuario fijar manualmente elementos fundamentales como las formas básicas, la arquitectura o la organización geométrica de objetos y escenas, para posteriormente encomendar a la inteligencia artificial la confección de los pormenores visuales.

Este es Neural Viz, el primer gran universo cinematográfico de la era de la IA. Su creador es un tipo llamado Josh.
Los artífices del proyecto señalan que esta peculiaridad amplifica el abanico de potenciales aplicaciones de Marble. Estas se extienden desde el diseño de videojuegos y la creación de efectos visuales para la industria cinematográfica, hasta el desarrollo de iniciativas de realidad virtual y robótica de vanguardia.
Adicionalmente, el modelo incorpora una prestación que posibilita la carga de múltiples fotografías o grabaciones de video de corta duración, tomadas desde diversas perspectivas de un entorno real. El objetivo es forjar "gemelos digitales" de notable fidelidad.
Los universos generados con Marble disponen de una doble vía para su expansión. Por una parte, los usuarios pueden ensanchar el entorno virtual de manera automatizada: al aproximarse a los límites de una representación, es posible solicitar al sistema la generación de una nueva zona con parámetros específicos. Por otra parte, la herramienta incorpora el "Modo Compositor", concebido para integrar diversos mundos gestados de forma independiente, resultando en una representación continua y de escala considerable.
Acceso y Modalidades: Las Rutas para Explorar los Mundos de Marble
Marble se estructura en cuatro escalafones de suscripción, cada uno delineado por un conjunto específico de funcionalidades y beneficios:
- Gratuito: Faculta la generación de cuatro escenas a partir de indicaciones textuales, imágenes o panoramas.
- Estándar: Con una inversión mensual de 20 dólares, habilita la creación de doce contenidos 3D desde texto, imágenes, video o panoramas, e incluye acceso a prestaciones de edición avanzadas.
- Pro: Por 35 dólares al mes, además de los privilegios anteriores, concede la capacidad de expandir las escenas y la licencia para emplear las creaciones con propósitos comerciales.
- Max: A un valor de 95 dólares mensuales, este nivel ofrece acceso irrestricto a la totalidad de las funciones y permite concretar hasta 75 generaciones.
La startup World Labs, impulsada por la influyente Fei-Fei Li, ha lanzado la versión estable de Marble, un innovador modelo de inteligencia artificial que democratiza la creación de mundos tridimensionales a partir de texto, imágenes o videos. La herramienta, que ofrece tanto modalidades gratuitas como de pago, se posiciona como pionera al integrar edición nativa basada en IA, permitiendo a los usuarios combinar el control manual con la potencia generativa de la máquina para proyectos que van desde videojuegos hasta realidad virtual.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
<div class="semiton-wrapper" data-texto="Atención, terrícolas: la era donde uno no creaba universos en 3D desde el sillón, sin pagar una fortuna por herramientas aburridas, ¡ha muerto! World Labs, esa meca de la IA de la mano de la mismísima Fei-Fei Li, ha desatado sobre la humanidad su criatura estable: Marble. Sí, ahora cualquiera puede ser un demiurgo digital, transformando un texto insulso o una foto borrosa en realidades virtuales que ni Borges se atrevió a soñar. Gratis, dicen… hasta que la ambición nos tienta con el "Pro" o el "Max", porque claro, ¿quién no quiere expandir su cosmos sin límites? Con su función "Chisel", usted pone la forma básica, la IA le llena los detalles, como un artista vago con un asistente muy eficiente. De videojuegos a gemelos digitales –¿necesitaba usted una réplica virtual de su mate?–, la puerta al metaverso… o al caos existencial, está abierta. Ya no hay excusas para no tener su propio planeta virtual.">
La promesa de construir universos tridimensionales con la simple instrucción de un texto, y sin costo alguno, se materializa. World Labs, la firma emergente cimentada por la influyente Fei-Fei Li, una de las figuras cardinales en el campo de la inteligencia artificial, ha presentado la versión estable de Marble. Este sofisticado modelo promete transformar imágenes, texto y secuencias de video en ambientes 3D completos, todo en cuestión de escasos minutos.
Constituyendo el primer lanzamiento comercial de World Labs, Marble se inscribe en la categoría de "modelos del mundo" (world models). En esencia, se trata de un algoritmo diseñado para edificar representaciones internas de un entorno, habilitando la simulación de sucesos y la proyección de desenlaces futuros a partir de estas emulaciones. Esta aproximación central persigue emular los intrincados procesos de raciocinio humano, confiriendo a las máquinas una comprensión más acabada del entramado físico.
Tras una etapa inicial de prueba beta, donde su acceso estuvo restringido a un círculo exclusivo de usuarios invitados, la herramienta ahora alcanza su versión estable. Con ello, se abre al público general, ofertando sus prestaciones bajo dos modalidades diferenciadas: una de acceso libre y otra con opciones de suscripción.
Este sistema se distingue por ser el primero en su segmento en proporcionar funcionalidades de edición inherentes a la inteligencia artificial. Esto faculta la modificación de diseños y modelos a través de comandos directos o asistentes inteligentes, trascendiendo la exclusiva dependencia de las herramientas de manipulación manual convencionales.
Entre sus características más salientes, se cuenta la función Chisel, un editor de concepción híbrida y experimental. Este integra el control manual del usuario con la capacidad generativa de la IA, procurando una optimización de los procesos de trabajo y, crucialmente, salvaguardando la autonomía de las decisiones creativas individuales. Así, el modelo posibilita al usuario fijar manualmente elementos fundamentales como las formas básicas, la arquitectura o la organización geométrica de objetos y escenas, para posteriormente encomendar a la inteligencia artificial la confección de los pormenores visuales.

Este es Neural Viz, el primer gran universo cinematográfico de la era de la IA. Su creador es un tipo llamado Josh.
Los artífices del proyecto señalan que esta peculiaridad amplifica el abanico de potenciales aplicaciones de Marble. Estas se extienden desde el diseño de videojuegos y la creación de efectos visuales para la industria cinematográfica, hasta el desarrollo de iniciativas de realidad virtual y robótica de vanguardia.
Adicionalmente, el modelo incorpora una prestación que posibilita la carga de múltiples fotografías o grabaciones de video de corta duración, tomadas desde diversas perspectivas de un entorno real. El objetivo es forjar "gemelos digitales" de notable fidelidad.
Los universos generados con Marble disponen de una doble vía para su expansión. Por una parte, los usuarios pueden ensanchar el entorno virtual de manera automatizada: al aproximarse a los límites de una representación, es posible solicitar al sistema la generación de una nueva zona con parámetros específicos. Por otra parte, la herramienta incorpora el "Modo Compositor", concebido para integrar diversos mundos gestados de forma independiente, resultando en una representación continua y de escala considerable.
Acceso y Modalidades: Las Rutas para Explorar los Mundos de Marble
Marble se estructura en cuatro escalafones de suscripción, cada uno delineado por un conjunto específico de funcionalidades y beneficios:
- Gratuito: Faculta la generación de cuatro escenas a partir de indicaciones textuales, imágenes o panoramas.
- Estándar: Con una inversión mensual de 20 dólares, habilita la creación de doce contenidos 3D desde texto, imágenes, video o panoramas, e incluye acceso a prestaciones de edición avanzadas.
- Pro: Por 35 dólares al mes, además de los privilegios anteriores, concede la capacidad de expandir las escenas y la licencia para emplear las creaciones con propósitos comerciales.
- Max: A un valor de 95 dólares mensuales, este nivel ofrece acceso irrestricto a la totalidad de las funciones y permite concretar hasta 75 generaciones.