UNICEF confirma una reducción de la pobreza infantil en el país y destacan las políticas sociales

Redacción Cuyo News
2 min

El Ministerio de Capital Humano informó que, según los resultados de la última Encuesta Rápida a Hogares con Niñas, Niños y Adolescentes realizada por la oficina de UNICEF en Argentina (agosto 2025), se observa una **mejora significativa en las condiciones socioeconómicas de los hogares con menores**, especialmente en los sectores más vulnerables.

El informe señala que esta mejora se vincula a la **mayor estabilidad inflacionaria registrada durante el último año** y al fortalecimiento de políticas de protección de ingresos como la **Asignación Universal por Hijo (AUH)** y la **prestación Alimentar**, que permitieron un incremento en los ingresos familiares y un mejor acceso a bienes y servicios básicos.

En 2023, más del 57% de los niños y adolescentes vivía en condiciones de pobreza y el 14,2% en pobreza extrema. En 2024, estas cifras se mantuvieron en niveles críticos, producto de la crisis heredada. Sin embargo, en el primer semestre de 2025, los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC reflejan una **reducción significativa: la pobreza infantil descendió al 46,1% y la pobreza extrema al 10,2%.**

El informe también destaca una **reducción del 35% en los hogares con ingresos insuficientes para afrontar gastos básicos**, junto con una mejora en la capacidad para cubrir necesidades educativas, de transporte, vestimenta y útiles escolares.

Por último, se observó un **avance generalizado respecto a 2022**, especialmente en los hogares encabezados por mujeres y aquellos que reciben la AUH, lo que refleja el **impacto positivo de las políticas públicas** orientadas a la protección social de la infancia y la adolescencia.

Compartir
🔺 Tendencia