¿Se eliminaría el Monotributo? El Gobierno analiza un cambio histórico en el sistema tributario

Redacción Cuyo News
3 min

El Gobierno analiza una reforma tributaria que podría eliminar el Monotributo y bajar el Impuesto a las Ganancias, en el marco de un plan para simplificar el sistema fiscal y formalizar la economía.

En el Ministerio de Economía avanza el debate sobre una reforma que promete sacudir por completo el esquema tributario vigente. La posible eliminación del Monotributo y una reducción del piso del Impuesto a las Ganancias aparecen como los ejes centrales de un paquete que busca ordenar el sistema, aligerar la carga fiscal y empujar la formalidad laboral. Aunque todavía no hay un texto oficial ni plazos definidos, el tema ya genera preocupación e incertidumbre entre monotributistas y autónomos.

El Gobierno argentino analiza una reforma tributaria profunda que incluye dos medidas clave: la posible eliminación del régimen del Monotributo y la reducción del Impuesto a las Ganancias para trabajadores y autónomos. Según fuentes del sector, estas iniciativas se encuentran en fase de estudio y no han sido formalizadas a través de un proyecto de ley.

Qué se discute sobre el Monotributo

El Ejecutivo evalúa reemplazar el Monotributo por un esquema simplificado dentro del régimen general para integrar a todos los contribuyentes bajo un mismo sistema. La propuesta genera inquietud porque implicaría pasar al pago directo de IVA y Ganancias, sumado a mayores cargas administrativas. El Gobierno sostiene que el objetivo es formalizar la actividad y mejorar la recaudación sin multiplicar la presión fiscal.

Cambios en el Impuesto a las Ganancias

Otro de los puntos en estudio es la baja del mínimo no imponible y de las alícuotas del impuesto. En las reuniones con empresarios se mencionó como referencia un piso cercano a $1,7 millones mensuales, aunque los montos podrían modificarse. La idea es aliviar a trabajadores y autónomos y ordenar un tributo que en los últimos años tuvo múltiples cambios.

Objetivos de la reforma

  • Reducir la informalidad
  • Simplificar el entramado impositivo
  • Bajar la carga administrativa
  • Impulsar el empleo privado
  • Unificar criterios entre regímenes

Estado actual del proyecto

Actualmente no existe un texto oficial ni una propuesta enviada al Congreso. Las medidas surgen de reuniones internas entre el Gobierno y el sector privado, y de trascendidos periodísticos que describen los lineamientos de la reforma. Para conocer el alcance final, habrá que esperar la publicación del proyecto y su debate legislativo.

El paquete se perfila como una de las reformas económicas más relevantes de los próximos meses, con impacto directo en millones de contribuyentes.

Compartir
🔺 Tendencia